Educación Especial Unico1 | Page 101

El autismo se presenta en 1 de cada 500 nacimientos a una tasa de 5 varones por cada niña. Es el tercer problema más común de desarrollo, después del retraso mental y la parálisis cerebral, y afecta actualmente a 400,000 personas en los EE. UU. Según las estadísticas del Departamento de Educación de los Estados Unidos y otros organismos gubernamentales, el autismo crece a una tasa sorprendente de 10 a 17 por ciento anual. Se desconoce si esta estadística representa un aumento real del número de niños autistas o si se ve afectada por una mayor vigilancia y una definición más amplia del trastorno. El autismo (TEA) es considerado un trastorno de espectro, en el que en un extremo se ubican los niños que se desenvuelven bastante bien con síndrome de Asperger y en el otro, aquellos que tienen discapacidades mayores. Los niños pueden ubicarse en cualquier punto de este espectro, pero lo que todos presentan en común son dificultades en cuanto a las habilidades sociales y de comunicación. Definición de autismo El autismo es un trastorno neurobiológico complejo que impacta el desarrollo en áreas relacionadas con la interacción social y las habilidades comunicativas, y que dura típicamente a través del curso de la vida de una persona. El autismo son “trastornos de un espectro” (TEA). Esto significa que afectan de manera distinta a cada persona y pueden ser desde muy leves a severos. Las personas con TEA presentan algunos síntomas similares, pero hay diferencias en el momento en que aparecen los síntomas, su intensidad y su naturaleza exacta. El autismo generalmente comienza en el nacimiento o en los tres primeros años de vida. Es el resultado de un trastorno neurológico que modifica la forma en que funciona el cerebro, causando retrasos o problemas en muchas habilidades diferentes desde la infancia a la adultez. Por ejemplo, niños como adultos con autismo generalmente exhiben dificultades en la interacción social, así como en la