EDUCACIÓN EN GRECIA ANTIGUA LA EDUCACIÓN EN GRECIA ANTIGUA Astrid | Page 29
El ejercicio comprendía cinco partes: la invención o argumento, la disposición de las partes, la elocución o manera de expresar las
ideas, la memorización y la acción o recitado. La perfección del método hizo que las escuelas de los retóricos ofrecieran la más
elevada disciplina, durante algunos siglos, y que Atenas fuera, en ese lapso, el centro de la cultura intelectual del mundo antiguo.
La filosofía. — El aprendizaje de la filosofía suponía otro tipo de formación intelectual y hasta otro ideal de vida. Volverse filósofo era
adoptar una forma de vida distinta a la de los demás, era seguir una vocación austera, era ser más exigente desde el punto de vista
moral. Esto implicaba un cierto esfuerzo ascético (ejercitación espiritual) que se traducía, de una manera visible, en el
comportamiento, la alimentación y hasta en el vestir: muchos filósofos griegos y sus discípulos eran reconocidos por su capa corta,
ordinaria y oscura, expresión de su austeridad.
Las escuelas de filosofía. — Cada filósofo había organizado la enseñanza en su escuela, especie de cofradía. La enseñanza se
perpetuaba de generación en generación, en las manos de un jefe de escuela regularmente investido por su predecesor.
Las principales escuelas filosóficas de Atenas fueron cuatro: la peripatética, la platónica, la estoica y la epicúrea. La primera había
sido fundada por Aristóteles, junto al templo de Apolo Licio, de ahí su nombre Liceo. Sus jardines formaban un paseo público, y de
este paseo, o de la costumbre de enseñar paseando, su escuela tomó el nombre de peripatética.
Platón fundó su escuela en los jardines de Academo, de donde la palabra Academia que definió más tarde su escuela. Las dos escuelas
restantes tendieron a señalar soluciones prácticas: ya de valor, ya de resignación ante las dificultades de la vida. La epicúrea
funcionaba en el jardín de la casa de Epicuro, y la escuela estoica, dirigida por Zenón, se hallaba en el Pórtico (stoa) de Atenas. Estas
escuelas alcanzaron gran éxito y funcionaron hasta la época de Justiniano (529 d. C), en que fueron clausuradas por haberse
transformado en sociedades secretas.
Existieron también maestros aislados, que enseñaban en las grandes ciudades como Alejandría, Constantinopla, Roma, etcétera, y
filósofos ambulantes, verdaderos conferenciantes populares que improvisaban diálogos con el auditorio.
El plan de estudios. — El estudio propiamente dicho de la filosofía comenzaba por la iniciación elemental en la historia de la
filosofía, seguía un curso sobre la doctrina de la escuela y el conocimiento de sus clásicos. El maestro comunicaba al discípulo sus
enseñanzas a través de conversaciones familiares, subrayándose con esto el carácter personal de la educación antigua.