EDUCACIÓN EN GRECIA ANTIGUA LA EDUCACIÓN EN GRECIA ANTIGUA Astrid | Page 27

servicio militar, de noviciado cívico, de preparación moral y religiosa para el ejercicio pleno de los deberes del ciudadano. La religión desempeñaba un papel principal, ya que los efebos comenzaban con peregrinaciones a los distintos templos de la ciudad. Mantenidos por el Estado, llevaban como uniforme una clámide o capa negra y un gran sombrero sobre su cabeza rapada. Terminados los ejercicios, prestaban un juramento famoso que terminaba más o menos así: “Me someteré a las leyes y obedeceré a los magistrados; si alguien quiere destruir las leyes, no lo toleraré, sino que combatiré para defenderlas solo o con todos.” 3) Período de las grandes innovaciones educacionales Las grandes innovaciones en la educación griega tienen lugar durante el llamado siglo de Péricles. En este período actúan los grandes teóricos de la educación, como ser los sofistas, Sócrates, Platón, Aristóteles, Isócrates. En cuanto a las instituciones educativas, sólo recordaremos que en este período adquieren un renovado vigor, al organizarse, definitivamente, los planes de estudio del gimnasio y al constituirse de una manera orgánica las escuelas de filosofía y de retórica. 4) Período de expansión de la cultura griega La cultura helenística. — Con Alejandro, la cultura griega fue llevada hasta las puertas de la India, pero si adquirió una gran expansión, perdió su pureza original. La polis, ciudad-Estado donde esa cultura se había desarrollado, fue malogrando su característica independencia mientras que la paideia iba simultáneamente perdiendo su espontaneidad, su gracia y originalidad que la caracterizaban. El imperio recién formado determinó nuevas formas de cultura. Nuevas grandes ciudades como Alejandría en Egipto, Pérgamo en Asia Menor, y Antioquía en Siria, eclipsaron a Atenas por sus riquezas y se convirtieron en el centro de atracción de artistas y sabios. Los habitantes del imperio aprendieron el griego vulgar (koiné) hablado por los soldados y mercaderes, y las ciudades se edificaron con perspectivas grandiosas con teatros, bibliotecas y fastuosos templos, mientras que la literatura señaló las cumbres de un mundo en decadencia. La cultura que se inició tres siglos a. C. y se extendió durante los tres siguientes es denominada por los historiadores helenística, en contraposición a helénica, propia de la Grecia clásica. En este período histórico la educación griega, la paideia, sufre una transformación. Sin abandonar las letras, se orienta hacia el estudio y enseñanza de las ciencias. A esta educación que permite alcanzar un saber universal o enciclopédico se le ha denominado enkyclos paideia. Noción de contornos imprecisos, será para unos un conocimiento general que caracteriza al hombre culto, para otros será la cultura básica e indispensable a todo nombre para edificar sobre ella una cultura superior.