EDUCACIÓN EN GRECIA ANTIGUA LA EDUCACIÓN EN GRECIA ANTIGUA Astrid | Page 21

La Ilíada nos habla de un mundo dominado por una aristocracia de guerreros. En la cumbre encontraremos al rey, rodeado de una verdadera corte integrada, parte por hombres de consejo y experiencia, parte por jóvenes y fieles guerreros que forman la clase noble. Todos viven en la corte y comen en la mesa real, mientras la cortesía acompaña al caballero en todas partes, hasta en la guerra. Por su semejanza con la organización prefeudal de la corte de Carlomagno, se puede hablar de una caballería homérica. Él “prudente centauro Quirón” es la figura típica del educador, maestro de Aquiles y de otros .veinte héroes. Le había enseñado a Aquiles los deportes, los ejercicios caballerescos, la caza, la equitación, la cirugía, la farmacopea y las artes cortesanas, como el tañer la lira. El héroe debe saber de todo, pero su verdadero guía, el anciano Fénix, le infunde en su conciencia un alto ideal de conducta humana. En la hora decisiva recuerda el fin para el cual lo ha educado: “Me han ordenado que te instruya como a mi hijo. Debes decir cuanto debe ser dicho y hacer cuanto necesita ser hecho”. “Para ambas cosas te he educado, para pronunciar palabras y para realizar acciones”, fórmula que condensa el doble ideal del perfecto caballero: ser buen orador y excelente guerrero. La Odisea pinta las costumbres domésticas y muestra los conocimientos geográficos. Nos habla de Ulises, describe sus viajes, sus aventuras, su vida familiar y hogareña. Aquí aparece la diosa de la sabiduría bajo la figura de Mentor, instruyendo a su hijo Telémaco. El nombre de Mentor ha servido, desde el Telémaco de Fe-nelón, para designar al viejo amigo, protector, maestro y guía. Al principio, Telémaco es un joven abandonado, sin energía, sensible, doliente; pero la influencia de su maestro lo convierte en un luchador valeroso. Así sorprendemos, desde los orígenes de la civilización griega, un tipo de educación netamente definido: el joven noble recibe los consejos y los ejemplos de una persona mayor, a la que’ se le confía para su formación. 2) PERÍODO DE LOS COMIENZOS DE LA PAIDEIA Después de la caída de Troya, dos ciudades comienzan a destacarse: Esparta y Atenas. Durante más de tres siglos la vida política de Grecia giró alrededor de estos dos pueblos, considerados como los polos del genio griego. Atenas, de origen jónico, de carácter emprendedor, inquieto, revolucionario; Esparta, en cambio, de origen dorio, apegada a sus tradiciones, aristocrática y conservadora, que cultivó más las virtudes militares que las artes y las letras, en las cuales llegó a ser maestra su rival Atenas. La educación en Esparta Carácter. — La educación espartana se caracteriza por su sentido exclusivamente estatal y, sobre todo, militarista. Esto se explica si recordamos que Esparta tuvo que defenderse permanentemente de los pueblos vecinos y de los enemigos interiores o clases sometidas. Etapas. — El Estado era quien determinaba si el niño recién nacido tenía las condiciones que podían hacerlo en el futuro apto para su servicio. No bien había visto la luz debía ser presentado ante una comisión de ancianos que examinaban su constitución física. Si era