Educación Especial Unico1 | Page 181

Adecuaciones Curriculares  Ubicar al alumno o alumna en el lugar del aula en el que se compense al máximo sus dificultades y en el que participe, lo más posible, en la dinámica del grupo.  Proporcionar al alumno el mobiliario específico que requiera (prótesis auditivas).  Entrada de información principalmente por vía visual, realizar estrategias visuales y aprovechar otros canales(restos auditivos, tacto, etc).  Incorporar ayudas específicas para los alumnos y alumnas con necesidades auditivas (traductor, según sea el nivel de la dificultad).  Introducción de objetivos o contenidos dentro del currículo ordinario. Esta adaptación se puede realizar a nivel de aula o para el niño de forma individual. ¿Qué tipo de objetivos y contenidos podemos incluir en la programación del aula? - Contenidos referidos al aprendizaje de un sistema de comunicación útil para el niño con discapacidad auditiva a poder ser complementario al lenguaje oral. - Contenidos referidos a la deficiencia auditiva y acerca de la comunidad con discapacidad auditiva. - Contenidos de valores, normas y actitudes sobre aspecto de conciencia en general hacia las personas con discapacidad auditiva.  La metodología de trabajo en el aula, el cómo enseñar, es de suma importancia, con el fin de adecuar las posibilidades de aprendizaje de todos los alumnos, tanto con discapacidad auditiva como oyentes. La presencia en el aula de alumnos con deficiencias auditivas debe reforzar el empleo de los siguientes principios metodológicos: - Favorecer la actividad propia de los alumnos y fomentar sus experiencias directas como punto de partida del aprendizaje.