La educación no era realizada por el maestro, sino por el pedagogo, esclavo encargado por los padres de acompañar al niño en todas sus actividades, de llevar sus útiles, de iluminar con su farol el camino, etc. El pedagogo, delegado por la familia, es el formador del carácter moral. De ahí la superioridad de sus tareas.
III.-LAS INSTITUCIONES ESCOLARES GRIEGAS Las instituciones escolares griegas fueron de cuatro clases:
1) la escuela de primeras letras; 2) el gimnasio o las instituciones destinadas a impartir una educación secundaria incipiente; 3) una enseñanza superior impartida en clases de filosofía y retórica, y 4) una formación militar y ciudadana obtenida con las prácticas propias de la efebía. La enseñanza elemental.— A la edad de siete años, el niño era conducido a la escuela acompañado por el pedagogo. El maestro( gramatista) era un simple particular que enseñaba a leer y a escribir. Su oficio era mal retribuido y poco estimado. La enseñanza era el último refugio de las personas de buena familia que habían venido a menos. Los maestros ignoraban todo método. Eran indiferentes a las dificultades psicológicas o a los métodos progresivos. Como en las antiguas escuelas de Oriente, la didáctica era rudimentaria. Se aprendía a reconocer y a nombras las letras( apelación), luego a pronunciar las sílabas, finalmente las palabras. Inmediatamente seguía el aprendizaje de la lectura a través de algunos textos poéticos. La tarea era trabajosa. Era necesario reconocer las palabras porque en los textos estaban escritas una a continuación de otra sin separación ni puntuación. Se debía captar primero el sentido de las palabras para que la lectura fuera inteligible.
El procedimiento era mecánico; el maestro recitaba y el alumno repetía en voz alta. Como los textos eran costosos, cuando el alumno sabía escribir los copiaba, o si no el maestro dictaba fragmentos que luego hacía comparar con sus textos, cotejando los errores. Debemos recordar que Platón consideraba que cuatro años no era mucho tiempo para aprender a leer.