Edición 94 Metroflor MetroFlor_94WEB | Page 99

EXPERTOS FLORICULTORES EXPERTOS FLORICULTORES Daniel Durán L es presentamos la primera de nuestra serie de entre- vistas a expertos de la flo- ricultura, donde estaremos indagando sobre aspectos técnicos de los cultivos ornamenta- les más importantes de nuestro país. Nuestra intención es que esta serie de artículos sirva a los profesionales del sector como una herramienta peda- gógica e informativa. Para empezar, entrevistamos al ingeniero agrónomo Daniel Durán, quien se dedica al cul- tivo de gerberas en la Sabana de Bo- gotá. Las gerberas de Inversiones Ja- caranda son ampliamente conocidas por su calidad y belleza. Tanto es así que son continuamente premiadas en certámenes organizados por institu- ciones tan importantes como Proflo- ra. A continuación, información de primera mano sobre el cultivo, cuida- do y necesidades de las gerberas. Metroflor: ¿Cómo se decidió por el negocio de las gerberas? ¿Cómo empe- zó todo? Daniel Durán: Después de una experiencia larga en varios cultivos, entre ellos, pompones, rosas, claveles, asteres, girasoles, e inclusive en culti- vos frutales como mango y cítricos de exportación, vi que la gerbera era un cultivo que en áreas no tan grandes tenía la suficiente rentabilidad des- de que tuviera una producción alta, y como los recursos eran limitados, se tomó esa opción. Conozco la gerbe- ra desde hace 25 años. En esta finca cumplimos 15 años en los primeros días de septiembre. Somos vitrina de los obtentores holandeses más grandes de ese país como son Florist-Hilverda, Selecta, Dümmen Orange y Schreurs. En ese estado, cuando están en las bandejas, que vienen por 72 unidades, recién llegadas, se aprovecha para economi- zar muchos costos. Se les aplican los drench contra Phytophthora, Pythium y Rhizoctonia, porque es el momento más adecuado de hacerlo y en el que sale más económico. También se ob- serva si vienen con algún insecto, por ejemplo, áfidos, trips, minadores o ácaros tanto de las especies Tetrany- chus como el ácaro de ciclamen, por- que es el momento de controlarlos. A veces desgraciadamente llegan conta- minados de esa manera. Metroflor: Daniel, ¿Por qué cultiva las gerberas en bolsas y no en mate- ras? Daniel Durán: No lo hacemos en materas por razón de costos. Esta in- fraestructura no es la mejor porque no aísla completamente la planta, pero con las aplicaciones de cal que hacemos hace cada más o menos 3 meses dirigidas a la infraestructura, se ha logrado mantener un pH alto, por lo que las enfermedades que ata- can a las gerberas se han mantenido controladas. Cuando la planta se desarrolla, las raíces van hasta abajo, inclusive se sa- len de la bolsa. Las bolsas que usamos www.metroflorcolombia.com • Edición 94 Revista Metroflor 99