EXPERTOS FLORICULTORES • DANIEL DURÁN
Plantas recién llegadas
Metroflor: ¿Por qué les pone plás-
tico debajo a las camas? ¿Por qué no
deja que el agua de las bolsas se escu-
rra en la tierra?
aquí tienen 10 litros de capacidad y
a su vez el medio que empleamos son
escorias coquizadas y cascarilla de
arroz quemada al 85%, en una rela-
ción aproximada de 50%-50%. Tienen
20 cm de ancho por 30 cm de profun-
didad. Es un medio que nos ha resul-
tado bastante eficiente: hay un buen
desarrollo radicular, hay una buena
retención de humedad, y a su vez hay
una buena oxigenación. Daniel Durán: Por cuestión de con-
taminación del medio ambiente, por-
que los lixiviados van con nutrientes
como nitratos. Por eso no conviene que
vaya a cualquier lado, hay que tener
un lugar especial para recolectarlos.
Metroflor: ¿Por qué las tablas de
madera en las que reposan las bolsas
están recubiertas de plástico? Metroflor: ¿Por el hecho de que el
sistema sea aéreo, la planta es más
sana que si estuviera en el suelo?
Daniel Durán: Para que dure más
la madera. Pero este sistema no es el
ideal, porque las bolsas quedan sobre
la repisa recubierta con plástico y si
se salen las raíces o el agua de una
de las bolsas, puede contaminar a la
siguiente y las que siguen; el sistema
ideal es aquel en el que la gerbera
queda por lo menos 40 cm aislada de
cualquier cosa. Por eso los sistemas
que usan tensores acerados y con los
cuales se hacen las camas, son los me-
jores. Las bolsas quedan recostadas
sobre los tensores o sobre unas mallas
como las que se usan en el cultivo de
rosas, que forman una especie de “ca-
noa” y ahí se colocan las plantas. Las
cuadrículas de esas mallas son gran-
des y permiten que el agua baje y no
haya movimiento horizontal. Daniel Durán: Exactamente, en
el suelo las cultivamos durante un
b
100 Revista Metroflor Edición 94 • www.metroflorcolombia.com
a
c