SUELO VIVO Y SALUDABLE... PLANTAS MÁS SANAS Y PRODUCTIVAS
ARTÍCULO TÉCNICO
Suelo vivo y
saludable...
plantas más sanas
y productivas
GERMÁN CAMILO VILLALOBOS OVIEDO
CEO fundador Grupo Bioserviam SAS
P
or definición, el suelo no es
solamente el sustrato inerte
en donde crece y se desarro-
lla un cultivo. Por el contra-
rio, es un organismo vivo,
un ecosistema completo que requiere
la atención suficiente. Un suelo y un
sustrato productivo deben tener mi-
nerales y la biología necesaria para el
óptimo crecimiento y desempeño pro-
ductivo de las plantas.
En los procesos de producción tra-
dicional e intensiva, esta condición la
suplimos con fertilización química,
en donde a través del tiempo se puede
crear un desequilibrio entre los facto-
res físicos, químicos y biológicos y, por
ende, sus interacciones. En algunas
ocasiones se hacen aportes de materia
orgánica en diferentes formas, pero el
hecho de trabajar enfocándose en los
dos primeros aspectos mencionados
genera fenómenos de compactación y
salinización , dando como resultante
el bajo o pobre desarrollo de las raí-
ces, resultando en la falta de maxi-
mización de la productividad del
cultivo, más aún al combinarse con
otros aspectos bióticos y abióticos del
entorno.
Particularmente, en los cultivos de
flores ornamentales de exportación se
tiene una superficie determinada en
donde los procesos de intercambio de
minerales entre suelo y planta es bas-
tante específico. Muchas veces estos
procesos no son del todo eficientes, lo
cual se evidencia en la productividad
y sanidad del cultivo. La capacidad
de absorción de las raíces es limitada
y, de igual forma, los minerales son
difíciles de extraer del suelo por parte
de la planta por sí sola, por lo que es
clave la acción de microorganismos en
este proceso, bien sea por bacterias,
hongos, actinomicetos o algunos tipos
de algas, que conviven en un entorno
complejo con otros microorganismos
benéficos, pero también patógenos.
En este ecosistema del suelo hay
ejemplos muy claros de cooperación,
simbiosis y dependencias mutuales:
las bacterias benéficas no pueden so-
brevivir sin las raíces ya que los exu-
dados que produce la raíz las nutre
www.metroflorcolombia.com • Edición 94 Revista Metroflor 67