Edición 94 Metroflor MetroFlor_94WEB | Page 68

ARTÍCULO TÉCNICO • SUELO VIVO Y SALUDABLE... PLANTAS MÁS SANAS Y PRODUCTIVAS con azúcares en forma de glucosa y agua; así mismo, las raíces tienen un alcance limitado en el suelo y depen- den de su ayuda. Los minerales difí- ciles de extraer por la raíz, como por ejemplo los fosfatos, son solubilizados y entregados por bacterias como las Pseudomonas. Otro ejemplo claro es cómo el sis- tema de raíces se complementa con las micorrizas, generando una cone- xión viva que permite acceso a los mi- croporos del suelo de manera exten- dida, logrando una mayor superficie de absorción de agua y nutrientes y potencializando su efecto hasta 7 ve- ces. Los hongos micorrícicos no son tan comunes hoy en el campo por la alteración de este bioecosistema y es importante la adición de los mismos en cantidades y frecuencias que de- ben ser definidas de acuerdo con los planes de manejo que se definan en la estrategia de nutrición. En este ecosistema es también cla- ve la presencia de materia orgánica transformada en humus, cuya fun- ción es la conservación de nutrientes, retención de humedad, mejoramiento de la capacidad de intercambio catió- nico, la retención del CO 2 del suelo y el almacenamiento de la energía nece- saria para el correcto funcionamien- to, mantenimiento y crecimiento de la microfauna y, en suma, la recupera- ción del suelo. contienen cultivos de ciertos microor- ganismos del suelo que se multiplican en condiciones controladas y que pue- den mejorar la fertilidad del suelo y la productividad de los cultivos (Roy- chowdhury, Pauland Banerjee, 2014). Los biofertilizantes se pueden cla- sificar ampliamente en ocho tipos: (i) Rhizobium, (ii) Azospirillum, (iii) Azotobacter, (iv) Alga verde azul (Cyanobacteria) y Azolla, (v) Mico- rriza (Absorbentes de fosfato), (vi) Promotores de crecimiento de las plantas - Rizobacterias, (vii) Solubi- lizadores de fosfato y (viii) Solubiliza- dores de zinc. ¿Qué hacen y cómo actúan los biofertilizantes? Los biofertilizantes, al ser aplica- dos al suelo, plántulas o semillas, co- lonizan la rizosfera o el interior de la planta y promueven el crecimiento al aumentar el suministro o la disponi- bilidad de nutrientes primarios para la planta huésped (Weyens, 2009). Dependiendo del tipo de microorga- En la interrelación de estos tres factores y de forma adicional al as- pecto nutricional, se empieza a crear en el suelo un efecto complementario y no menos importante, que es el de “suelo supresivo” de patógenos, aspec- to que merece todo un capítulo que podremos publicar en próximas edi- ciones. Devolviendo vida a la vida: biofertilizantes Los biofertilizantes son compues- tos microbianos que mejoran la fer- tilidad del suelo mediante el uso de microorganismos en relaciones sim- bióticas con las plantas. Los biofer- tilizantes pueden definirse además como inoculantes microbianos que 68 Revista Metroflor Edición 94 • www.metroflorcolombia.com nismo contenido, realizan las siguien- tes acciones: • Fijan el nitrógeno atmosférico en el suelo y lo ponen a disposición de las plantas. Los fijadores de N reducen el agotamiento de los nu- trientes del suelo y proporcionan sostenibilidad al sistema agrícola. • Solubilizan las formas insolubles de fosfato como los fosfatos tri- cálcicos, de hierro y de aluminio en formas disponibles. Otros so- lubilizan el zinc u otros minera- les importantes para el correcto funcionamiento fisiológico de las plantas. • Producen hormonas y metabolitos que promueven el crecimiento de las raíces. También liberan sustan- cias y vitaminas que promueven el crecimiento y ayudan a mantener la fertilidad del suelo. • Descomponen la materia orgáni- ca y ayudan en la mineralización del suelo.