la Ley de modernización del Estado( 1993), el Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva( 1994), la Ley de descentralización del Estado y participación social( 1997), o la Ley de Juntas Parroquiales en el año 2000.
Nos da la sensación de que un elemento importante en la transformación del Catastro Ecuatoriano está en el informe de Córdova Cordero 17. En él se critica que los catastros sólo se estén utilizando a nivel municipal para la gestión de los tributos inmobiliarios, así como la falta de conexión con el Registro, fomentado por“ prácticas corruptas”, así como problemas graves en la valoración que han llevado a lo que califica como“ situaciones aberrantes”, junto a la falta de informatización, la mala calidad o ausencia de la información cartográfica. Estas carencias interesan también al ámbito privado, que constituye un usuario más de la información catastral( particularmente de la geográfica) que si está
17
CÓRDOVA CORDERO, C., Políticas catastrales, descentralización de los catastros y ley de catastros, propuesta para la modernización de los catastros, la formación de un sistema nacional de información predial y territorial del Ecuador y la expedición del marco normativo con base en una ley de Catastros, Quito, Informe del CONAM para el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, 2000, p. 4 y ss.
208