disponible, como señaló Frías 18 contribuye“ entre otras cosas, al aumento de las inversiones públicas y privadas con la consecuente movilización del mercado de capitales, así como de los bienes y servicios”, y que impacta directamente en la necesidad de que la información esté públicamente disponible.
El anterior informe intenta atajar las“ condiciones extremadamente defectuosas”( p. 5) de los catastros ecuatorianos, con una batería de propuestas que compartimos en sentido general y muestran que las propias instituciones ecuatorianas son conscientes de esa carencia, conscientes de su importancia elevarán al máximo rango normativo la institución catastral.
3. Acercamiento al Catastro en Ecuador.
Llega ahora el momento de esbozar algunos elementos destacables del sistema catastral ecuatoriano, pues, un acercamiento profundo excede
18 FRÍAS LIAU-HING, Melva Alejandro,“ Políticas del
sistema catastral peruano”, en: ALCÁZAR MOLINA, Manuel G.,( et alii), Catastro: formación, investigación y empresa. Selección de ponencias del I Congreso Internacional sobre Catastro Unificado y Multipropósito, CICUM, Jaén, Universidad de Jaén, 2010, p. 763-774, p. 769.
209