asume como propio el protagonismo en el desarrollo del Puerto de Posorja.
Adicionalmente el Estado Ecuatoriano define la concesión a un operador internacional, como la vía más idónea para la construcción y administración del nuevo puerto proyectado. Ambas decisiones estatales son plausibles y reflejan ya un mayor contacto con las necesidades y con la realidad.
Sobre la infraestructura del Puerto de Posorja únicamente conocemos la propuesta original del estudio de la consultora internacional, cuyas conclusiones, recomendaciones y diseños habrían sido solo parcialmente adoptados por el sector estatal, que estaría manejando al momento una versión diferente, más reducida y a un menor plazo con respecto al proyecto original.
Como es de conocimiento público, el estado estaría negociando al momento con uno de los grandes operadores portuarios internacionales que se convertiría en su socio estratégico inversionista y concesionario del Puerto de Posorja, a través de una modalidad de concurso“ Swiss Challenge”.
Entendemos que los detalles de la infraestructura portuaria a desarrollarse en el puerto de aguas profundas de Posorja estarían todavía sujetos a definición hasta que el proyecto a ser
188