Durante varios años se tenía la sospecha de que la franja costera y los ambientes marinos que se
encuentran frente a las poblaciones de Galera, Estero de Plátano, Quingue y San Francisco –ubicadas
en el suroeste de la provincia de Esmeraldas–albergaban una riqueza biológica comparable a la de las
aguas
de
Galápagos.
Esta sospecha se confirmó en el 2008 luego de varios años de trabajo de varias entidades. Por esto, y
con la participación activa de las poblaciones locales, se la declaró como la primera reserva marina
del Ecuador continental.
El Pambilar protege y conserva una pequeña extensión del bosque húmedo tropical de la región
conocida como Chocó, que se extiende desde Panamá, continúa a lo largo de la costa pacífica
colombiana y se adentra en el noroccidente del Ecuador. Los bosques que existen en esta región,
como los de El Pambilar, se caracterizan por dos aspectos en particular: su alta humedad y su gran
diversidad de especies.