Ecoturismo Testo Drive | Page 6

llenaban de agua salina y se dejaban secar por evaporación. Una vez secas, se procedía a retirar las sales que quedaban en el fondo de las parcelas. En la actualidad todavía siguen activos éstos andenes y se sigue comerciando con esta antiquísima forma de obtener la sal. Al hablar de la sal rosada, estamos hablando de residuos de evaporaciones ocurridas hace 250 millones de años, que luego de capturar la energía fotónica del sol, han sido sometidos a inmensas presiones de antiquísimos plegamientos. Estas transformaciones biotectónicas, han impreso un particular patrón energético en su estructura cristalina y la han preservado de contaminaciones. La sal de cristal de roca o sal gema se encuentra en brillantes venas blanquecinas o rosáceas, lo cual obliga a un proceso extractivo artesanal. Técnicamente, el cristal de sal de roca (o gema, según la legislación nacional) recibe el nombre de halita y su disponibilidad está limitada a ciertas regiones del planeta. Por ejemplo, existen vetas en el Himalaya, sobre las cuales recientemente se han realizado importantes estudios y análisis que revalorizaron su potencial y generaron la reactivación de su explotación manual. La Sal Rosada es una sal naturalmente rica en minerales y oligoelementos tales como el calcio, el hierro, el magnesio, y el potasio, entre otros, de los cuales el organismo humano se beneficia enormemente. Su color pincelado de rosa prueba su contenido en hierro e identifica su procedencia en las profundas capas alimentadas por las infiltraciones minerales del magma. La Sal Rosada del Himalaya, es la sal de cristal de roca, un producto 100% orgánico y natural, que recibe ese nombre por su coloración; La formación orogénica del Himalaya se produjo bajo la mayor presión conocida sobre depósitos de sal formándose yacimientos con una cantidad inusual de sal cristalizada, siendo una de las sales más ricas y especiales en cuanto a energía se refiere que se conocen hasta el momento. También se encuentra en Bolivia siendo esta última conocida como Sal Andina