a base de óxido de calcio, o cal). Ciertas formas presentan también una corteza dura, con espinas defensivas. Se conocen 6000 especies vivas y 20000 fósiles.
La capa de agua superficial que tiene suficiente luz para la fotosíntesis se llama zona eufótica, allí el agua es muy limpia y transparente puede alcanzar desde la superficie hasta los 100- 130 metros de profundidad. La zona de penumbra es la zona oligofótica, y por debajo y hasta el fondo se encuentra la zona afótica, en la que no hay luz de origen solar.
El agua del mar lleva sales disueltas, en cantidad diferente según el mar: el océano Atlántico entre 35 y 36 gramos por cada kilo de agua y entre 37 y 38 gramos en el mar Mediterráneo. La cantidad de oxígeno disuelto es de 5 a 8 CC por litro, en el aire hay 210 CC por litro. El agua del mar es más densa que el aire, cerca de 800 veces más, cada diez metros de profundidad la presión aumenta una atmósfera.
LAS COMUNIDADES MARINAS
El medio marino rebosa de formas de vida. Desde la región litoral hasta las grandes profundidades avísales, el océano exhibe una riquísima diversidad biológica. De los Tipos( filos) de organización que una mayoría de zoólogos admiten, quince son endémicos del océano, diecisiete se reparten entre mares y tierras y solo un film es endémico de la tierra firme.
CADENAS
ALIMENTICIAS MARINAS
Hay dos cadenas alimenticias( es más apropiado hablar de redes) principales: en el sistema pelágico la cadena alimenticia de ingestión, y en el sistema bentónico, la cadena alimenticia detrítica.
Vegetales |
-- |
Herbívoro s |
-- |
Carnívoro s primer
--
|
Carnívoro s de segundo |
|
|
|
|
7 |
|