Ecosistema y Tipos de ecosistemas Ecosistemas | Page 11

que necesita un hombre; sus ojos son aún más grandes de lo que aparentan pues el cristalino se ensancha por dentro, por lo cual el globo ocular no deja espacio para los músculos, debiendo girar toda la cabeza para mirar a otra parte.
No hay ojo capaz de ver en condiciones de oscuridad total, pero si hay un par de aves capaces de seguir volando en tales condiciones: los guácharos( vencejos) y la salangana del sudeste asiático; viven en cuevas, y se guían por el eco de los chasquidos que emiten con cierta frecuencia, aumentando en la medida que se acercan a algún obstáculo; sus ojos son eficaces en la noche, pudiendo localizar fruta. Los murciélagos, que no son aves sino mamíferos, también utilizan ésta técnica pero más refinadamente; sus emisiones son mucho más agudas y más sensibles, a tal punto que les permite encontrar insectos en el aire. Los murciélagos además sorben el néctar de ciertas flores, algunos comen frutas, otros son capaces de alimentarse de peces en los ríos.
EL AIRE OFRECE VARIAS VENTAJAS A QUIENES SON CAPACES DE HABITARLO
no hay obstáculos para avanzar, hay pocos depredadores, se localizan con facilidad las fuentes de alimento, se accede a ellas con facilidad( como para tomar el néctar de las flores), se pueden romper cosas desde arriba, como la gaviota con algunas conchas o el quebrantahuesos que come médulas al dejar caer grandes huesos desde el aire, volar con tremenda velocidad para atrapar alguna presa, como el águila o el halcón peregrino, cazador también de aves( es el ave más rápida: 130 km por hora), se puede también galantear con tranquilidad en el aire, cortejar, jugar; las águilas calvas y los milanos negros se unen en parejas, garra con garra, durante su vuelo nupcial. El aire y el viento también ofrecen la posibilidad de recorrer grandes distancias sin más obstáculos que las tormentas: así las aves pueden escapar de los difíciles inviernos, o aprovechar los festines de alimentos al llegar a tiempo.
Los murciélagos también hacen grandes migraciones; buscan las cuevas adecuadas para pasar el invierno y parir en un ambiente adecuado; se conoce una migración de 20 millones de murciélagos hembras desde México hasta una gran caverna en Texas, 1500 km. más al norte; quizás se reúnen allí por las condiciones especiales del lugar y tantas, para calentar el ambiente para sus crías, que nacen desnudas.
11