Ecosistema y Tipos de ecosistemas Ecosistemas | Page 12

Y también los insectos, como muchas especies de mariposas, hacen migraciones cortas o largas según la especie; la mariposa de la col europea vive tres o cuatro semanas, pero alcanza a recorrer unos 300 km., siguiendo una migración por etapas en que para con frecuencia si hay un lugar con buen alimento: no es fácil darse cuenta de su migración, que parece estar guiada por el sol y cuya finalidad no es sólo el destino sino descubrir nuevas zonas para alimentarse, procrear y depositar sus huevos.
Las mariposas monarcas viven casi un año; algunas de entre ellas, las que nacen en primavera, permanecen en el mismo lugar, cerca de los grandes lagos en Norteamérica, e hibernarán en el invierno; la generación otoñal vuela hacia el sur, sin parar casi, en un vuelo recto de 3000 km. hasta llegar al sur de Texas y el norte de México: con buenas condiciones pueden volar a 1500 m. sobre el suelo, mientras que cuando hay temporales prefieren guarecerse en bosques para no desviar su curso; se reúnen en valles conocidos y reposan por millones en coníferas usadas por muchas generaciones, hasta que llegue la primavera; entonces comienzan a excitarse, se aparean, y vuelven a emprender un vuelo reposado, alimentándose y parando cada 15 km. rumbo al norte; pocas llegarán a su lugar original pero en el camino habrán dejado numerosos descendientes que serán quizás encontrados por mariposas de la siguiente migración.
Pocas aves sobrepasan los 1500 m. de altura en sus migraciones, se han encontrado pinzones en esta elevación; también en algunas ocasiones estas mismas aves se han visto, mediante radar, volando a 6000 m., pero es excepcional y depende mucho de las condiciones eólicas. Sobre esta altura, un km. más arriba, no queda ni un rastro de oxígeno, y un poco más arriba no hay tampoco atmósfera; pero si se expone alguna placa a 6000 metros de altura se pueden encontrar semillas, polen e incluso insectos arrastrados por el viento.
La atmósfera, compuesta en gran parte por nitrógeno inerte, es muy importante para la vida en el planeta: no solo impide que radiaciones peligrosas penetren, como los rayos X, cósmicos o UV sino que también ayuda a mantener el calor del planeta mediante el efecto invernadero, o desintegra los pequeños meteoritos que pudieran causar estragos abajo. El 80 % de nitrógeno que hay en el planeta proviene de las erupciones volcánicas, mientras que el 20 % de oxígeno es un subproducto de la fotosíntesis de las plantas. Toda el agua que hay en el planeta
12