Economía en Cuarentena - El Guácharo 2 E - Revista El Guácharo | Page 10

Hacia una transición energética Por: Francisco Matheus Juan Pablo Pérez Alfonso advirtió sobre el inminente peligro del negocio petrolero para la infrae- structura estatal; tal condición, generada a partir de la segunda mitad de la década de los 70, donde la nacionalización de la industria y el boom de precios produjeron los desequilibrios en la haci- enda pública, y hoy alcan- zan cifras similares a países de postguerra. Esta ‘maldición de los recursos’, como bien lo indicó Pérez Alfonso, llevaría a la recepción de una inyección de dinero inesperado para la admin- istración pública, desenca- denando, a su vez, en un Petro-Estado, el cual incli- naría la balanza hacia el rentismo, a la captura por las clases políticas y poste- rior reparto a cuenta gotas, para así deformar a una sociedad entera, al hacerla dependiente de la ayuda del gobierno de turno; todo ello aunado a la ‘Enfermedad Holandesa’ que encarece los productos de esfuerzo nacional por el alto costo de la moneda nacional, y depende entonces, de la importación de bienes industriales y agrícolas. Son muchos años de dependencia en la renta, hoy pagados con creces, debido a que esta adverten- cia de JPPA inició justo en 1976 y cada vez nos asegura, con mayor fuerza, la cercanía de su final. Nuestra industria debe replantearse y enfocar esfuerzos al horizonte de una industria energética más completa, moderna y altamente técnica, conver- tida en una columna para el desarrollo, sin ser la única. Venezuela se posa sobre yacimientos minerales e hidrocarburos que garanti- zan la generación energética, no solo nacional, sino internacional- mente, al ser el primero en reservas de petróleo y el octavo en gas, así como un potencial para energías renovables; aunque lamen- tablemente, a los ciudadanos se les dificulta el acceso a sus productos terminados, tales como la gasolina y el gas doméstico. ¿Cuál es la razón? La admin- istración nacional tiene mucho que ver con esto. Los planes de desarrollo de PDVSA indicaban que hoy produciríamos cerca de 6 millones de barriles diarios de petróleo y 12MPCD de gas. La situación actual