Economía en Cuarentena - El Guácharo 2 E - Revista El Guácharo | Page 9
1
ional, quien expresa lo
siguiente: un especialista con este
nombre.
“El plan podría funcionar
y, posiblemente, es la única
forma de frenar la recesión
desencadenada por la
pandemia mundial para
evitar
la
depresión
económica que se avecina.
Durante varios cientos de
años nuestro sistema
financiero ha funcionado
de manera mediocre. Se
ha programado para
experimentar accidentes
económicos de manera
regular. Hubo una redistri-
bución constante de abajo
hacia arriba. Es un paso
audaz y necesario que
muchos economistas han
esperado durante mucho
tiempo”. Heidelberg es una ciudad
ubicada en la ribera del río
Neckar, en el suroeste de
Alemania, conocida por la
prestigiosa Universidad de
Heidelberg, fundada en el
siglo XIV. Nuestra mayor
sorpresa fue cuando “goog-
leamos” la foto publicada del
citado y supuesto Dr. Heidel-
berg y descubrimos que se
trataba del profesor Dr. Olaf
Stotz, quien tiene una cáte-
dra de Gestión de Activos y
Economía de Pensiones en
la Escuela de Finanzas y
Gestión de Frankfurt desde
septiembre de 2008.
Conclusiones.
En nuestra modesta investi-
Curiosidades sobre el gación concluimos que, el
reportaje
referido reporte tiene todas
las características de una
Llama la atención que, idea rondando en las cabe-
aunque es un medio cono- zas
de
elementos
cido, inclusive con publica- influyentes, la cual, al no ser
ciones en inglés y en desmentida ni afirmada,
español, y constituye una constituye “un globo de
comunidad amplia de ensayo” para una alternativa
generadores de contenido, viable que, llevada a cabo,
la propuesta no se ha sin duda, generaría un
desmentido o confirmado. nueva geometría económi-
co-financiera
a
nivel
En el reportaje se cita la mundial.
opinión del profesor Dr.
Tomas Heidelberg, identifi- Esta novedosa geometría no
cado como un conocido implica el derrumbe de los
experto monetario inter- intereses tradicionales, sino
nacional. En nuestra obliga a viabilizar en el plan-
búsqueda afanosa por las eta una economía más real
diferentes redes y sitios de y humana, en donde el
economía no encontramos soporte fundamental sea el
valor del trabajo y la gener-
ación de una mejor distribu-
ción de la riqueza.
Si algo nos demuestra esta
pandemia es que, ante el
potencial daño para nuestras
vidas ocasionado por un
virus, cobra mayor importan-
cia para la humanidad un
médico, antes que un agente
corredor de fondos financi-
eros especulativos.
En virtud de esta infor-
mación, corresponde serena-
mente abrigar las esperanzas
de un acuerdo económico
más sostenible, propicio ante
la especulación y el defi-
ciente desarrollo de la huma-
nidad, para corregir los dese-
quilibrios y desigualdades
del actual sistema financiero.