E-Portafolio Final Medición y Evaluacion UMG 2016 1 | Page 29

el propio alumno. Todas esas facilidades deben aprovecharse también para la evaluación en línea, cuyo diseño y desarrollo deben ser coherentes con todos los aspectos señalados anteriormente para la enseñanza y el aprendizaje. 2. Evaluación a distancia y en línea El uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación a distancia ha generado un proceso de reflexión sobre cómo evaluar los aprendizajes. El meollo de la situación está primordialmente actores de los procesos de enseñanza y de aprendizaje “no se encuentran en el mismo lugar ni en al mismo tiempo”, pero tecnología en comunicación permiten encuentros desde diferentes lugares, al mismo tiempo, o en diferente tiempo Cuando se realiza evaluación en línea en la actualidad persiste una tendencia a la evaluación tradicional (exámenes vigilados y tareas escritas), limitando el desarrollo de propiciar habilidades comunicacionales, tecnológicas para la lectura y escritura, solución de problemas y trabajo en equipo. Al respecto Maier y Warren (2000), opinan que los métodos nuevos de aprendizaje requieren de métodos innovadores de evaluación, que las evaluaciones en la educación a distancia deben estar centradas más en la evaluación formativa que en la sumativa o evaluación final porque esta requiere de procedimientos muy rígidos. En este sentido, Morgan (1997), realizó un estudio sobre la satisfacción de los estudiantes y encontró que la evaluación por producto con el uso de escalas de calificaciones proporciona una visión muy pequeña de la totalidad del aprendizaje de los estudiantes con respecto a su calidad y experiencia. Herrero (2001), propone que las calificaciones no pueden limitarse sólo a juicios terminales, ni cumplir funciones de control, sino que son un lenguaje educativo, es decir un proceso de comunicación en función de lo que se desea enseñar y lo que el estudiante aprende. Una forma idónea de superar esa limitación se logra apoyándose de los 27