E-Portafolio Final Medición y Evaluacion UMG 2016 1 | Page 23

tiempo que se ha dado para ejecutar todas las variantes de dicho programa; b) la entidad que se evaluará, c) los criterios, d) tipo de datos, e) metodología del resumen y f) rol. X UNA DEFINICIÓN ÚTIL DE LA EVALUACIÓN CURRICULAR: La evaluación descubre principios importantes, la cual consiste en proporcionar informar para determinar las metas, el cumplimiento de la planificación, estrategias, la evaluación, la implementación de nuevos objetivos, siendo estos las etapas del programa; la entidad se relación con el desarrollo de los procesos, guías del dicente, material didáctico, equipo, entre otros, las cuales se perciben desde el punto de vista de los criterios en coincidir con los modelos, elegir procesos para obtener los resultados con base a los datos, los que permite emitir juicios a través de la observación con el desarrollo del producto de un examen, resumiendo de acuerdo de la metodología de resúmenes de la cualitativa y cuantitativa (acumulativa), esto permite tomar decisiones sobre la elecciones de elementos, modificación, cualificación para el uso del programa. XI REQUISITOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN: Dentro de las bases teóricas se determina que no existe fundamento alguno para determinar los requisitos mínimos de evaluación que se deben lograr para certificar la difusión masiva de un programa, cada sistema debe determinar los modelos de evaluación, es decir resulta evidente evaluar el programa desde diferentes puntos de vistas, los que involucran perspectivas que coadyuven al buen desempeño y que este sea ideal para la selectividad de mejoras. II. Frase mapeada: Con base en la lectura. Realice el siguiente ejercicio. Lea el siguiente texto y construya sus propias frases (3), según la evaluación curricular que desea realizar. Tome en cuenta su lugar de trabajo o de estudios para realizar una evaluación. LA EVALUACIÓN CONSISTE EN PROPORCIONAR INFORMACIÓN PARA: La evaluación curricular tiene ciertas facetas o elementos como características fundamentales, Lewy en Lewy y otros (1996) definió las 6 facetas que la componen: etapas de desarrollo del currículo, la entidad u objeto de evaluación, criterios para realizar los juicios, tipos de datos a recolectar, formas de resumir los datos colectados y los roles que cumple la evaluación del currículo. Cada una de las facetas tiene sus propios elementos (señaladas abajo entre paréntesis), por lo que Lewy definió la evaluación del currículo con la siguiente frase mapeada o facetizada: La evaluación consiste en proporcionar información para (etapas) en las etapas de desarrollo del programa con respecto a (entidad) Determinar las metas La planificación La experimentación preliminar El examen en terreno La implementación El control de calidad guías para el profesor material didáctico Equipo todo el conjunto 21