E-Portafolio Final Medición y Evaluacion UMG 2016 1 | Page 22

experiencias, a lo lardo del tiempo los centros de desarrollo curricular han identificado ideas, conceptos y métodos que han sido aceptados con éxito en los centros educativos. Por supuesto no dándole solución a todos los problemas existentes. IV. LA INFLUENCIA DE LOS MODELOS SOBRE LOS ESTUDIOS EMPIRICOS: Los modelos de evaluación se enfocan en un determinado rasgo de la evaluación, estos no reflejan enfoques que puedan ser alternativos de la evaluación, sino que estos llegan a completarse uno con el otro y no se suscriben a un modelo determinado, estos han contribuido a mejorar los métodos y estrategias utilizadas por los evaluadores. V. LOGRO DE LOS RESULTADOS: Estos se pueden distinguir entre los objeti vos educacionales, las experiencias del aprendizaje, y el examen de rendimiento, donde la evaluación tiene el significado de examen, se puede saber si se logran los objetivos educacionales si en el rendimiento del alumno se le contribuye la otra parte descrita en el modelo, a estas tres se les puede agregar, la determinación del significado de los objetivos educacionales, adecuándolos a cualquier grupo específico de alumnos. VI. EL MERITO DE UNA ENTIDAD: Se denota que la evaluación es uno de los procesos de mérito, entendiéndose que es un criterio general, la cual no se encuentra registrada en una guía curricular, la praxis de la evaluación se entiende como una argumentación de desarrollos de ciertas interrogantes, a cierto juicio se realiza al final del desarrollo de un programa, en donde se determina criterios sobre los resultados obtenidos en la evaluación, dentro de ese proceso se determina el avance significativo que se tuvo al finalizar el programa. VII EL ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN ORIENTA EN LA TOMA DE DESICIONES: Considerando que la evaluación es sumamente importante, debido a que es un proceso sistemático, la cual se orienta a tomar decisiones futuras, estas pueden ser perjudiciales y/o favorables de acuerdo a los resultados obtenidos, ya que a través de la evaluación se determina un ranquin de estudio, ya sean estas obtenidas con reglas científicamente comprobables. VIII NATURALEZA ECLÉTICA DE LOS ESTUDIOS EMPÍRICOS DE LA EVALUACIÓN: El proceso de la evaluación puede determinarse de dos maneras la primera “formativa” y la segunda “Acumulativa” esta se orienta a que los evaluadores se enfocan en verificar los resultados obtenidos de las actividades realizadas, ya que los evaluadores también determina méritos, esto significa que la evaluación de un programa no se vincula a menudo con un solo estudio si no también con sub-estudios, con los aspectos de obtener resultados (facetas) sumamente importantes sobre criterios propiamente curriculares. IX SEIS FACETAS DE LA EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO: A través de todo el proceso siempre quedan dudas, las cuales provocan problemas y dilemas, por lo que se realizan sub-estudios y sub-evaluaciones, determinado respuestas favorables a un problema, lo que implica que deben de realizarse más de un sub-estudio, por las cuales algunas empresas han tenido varias evaluaciones en gran escala tales como programas de BSCS, en lo que respecta al marco legal de la educación; es necesario indicar que la evaluación determinan cierta varianza en el desarrollo del proceso, los cuales se toman en cuentan seis criterios, a) la etapa del desarrollo del programa, este criterio se lleva a cabo durante todo el desarrollo del programa, incluyéndose el 20