E-Portafolio Final Medición y Evaluacion UMG 2016 1 | Page 21

Para poder responder a estas preguntas se tuvo que organizar dentro de factores principios y métodos para determinar los datos necesarios que deben usarse para determinar las conclusiones requeridas. Los principios de la evaluación educacional surgió en el campo independiente del dominio de la ciencia de la educación, en donde tuvo como primer estudio la evaluación del alumno en vez de la del programa de ahí se tuvo la necesidad nuevos principios, conceptos, métodos, teorías y modelos, los que a través de ellos contribuyen a las bases de nuevos campos de la evaluación curricular. Para ello principales universidades incorporaron entre sus planes de estudios cursos sobre la evaluación del curriculum, estos nuevos planteamientos curriculares a nivel mundial han hecho surgir las nuevas interrogantes de la creciente ciencia de la evaluación curricular, por lo tanto los que trabajan en la evaluación curricular han demostrado una simplificación exagerada de la realidad en donde se hace una distinción entre el desarrollo y evaluación del currículo. II. EL SIGNIFICADO DEL TERMINO “CURRICULO”: Es utilizado para determinar un programa, asignatura o un curso determinado, incorporando diversas actividades para desarrollar los contenidos, materias y métodos a emplear dentro del currículo, los principios e ideas son importantes en la evaluación de los materiales utilizados en estudios específicos, dentro del aula el docente fija el medio de enseñanza, las estrategias a utilizar y el organizar el material de enseñanza para el mismo.       FOCO DEL PROGRAMA. Son los conocimientos que están enfocados a un campo de estudio determinado, que reflejan de una forma los conocimientos que se generan o se acumulan en una cultura. EL MEDIO DE ENSEÑANZA. Es reflejado como el material didáctico, el cual es comúnmente como el medio de enseñanza o medios que pueden ser utilizados para evaluar y sé que encuentran incluidos en el currículo ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL. Estos se organizan de acuerdo a la secuencia de actividades a emplear por el profesor y se encuentran implementados en los programas de estudio. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA. Son los procesos los cuales ayudan a conllevar un aprendizaje significativo. CONDUCCION DE TRABAJO EN EL AULA. Este se puede trabajar en grupos o de forma individual de acuerdo a las necesidades y destrezas del individuo y son motivo de evaluación en la realización de las tareas. ROL DEL DOCENTE. Es ser el facilitador y orientador en los procesos de aprendizaje en los educando, asumiendo el rol de mediador para que el alumno alcance las competencias que se han establecido en los planes educativos. III. LA FALTA DE EQUILIBRIO ENTRE LA TEORIA Y LA PRÁCTICA EN LA EVALUACION DEL CURRICULO: En la evaluación curricular existente, existe un desequilibrio entre los escritos teóricos y los empíricos, los escritos empíricos contribuyen para la disposición de métodos para el evaluador, teniendo en cuenta los efectos negativos que surgen en cuanto a la generalización de las 19