Guía de trabajo Autoaprendizaje No. 5
Nombre: ________ José Alberto Briz Jerez ______ Carne: 9752-11-2745 ____ I. Lectura:
Lea el capítulo # 1 del libro:“ Evaluación del currículo”( Página 17 – 47) Realice un resumen en 4 páginas.
RESUMEN DESARROLLO SISTEMATICO Y EVALUACION DE UN PROGRAMA EDUCATIVO.
Hay varios países en el mundo que han venido llevando varios proyectos muy importantes en el desarrollo curricular, desde a principios de 1950, en la cual los sistemas educativos realizaron importantes cambios curriculares, en cambio el surgimiento de los nuevos proyectos curriculares desarrollo una insatisfacción sobre los programas educacionales existentes en los países desarrollados. Tomando en cuenta que en los dos cados tantos los materiales didácticos como los métodos utilizados eran sometidos exhaustivamente revisados para verificar si en verdad podían realizar cambios en las características de los alumnos, en cuanto hacia a la orientación y el desarrollo de nuevos conocimientos.
Estos programas fueron criticados desde el punto de vista desde la metodología a utilizar y los contenidos de enseñanza, a través de las investigaciones realizadas se estableció que el hecho de la memorización de la información contribuyen al mal desarrollo de la educación del educando, en cambio las clases didácticas estaban dedicadas a la explicación de temas de difícil de comprender. En donde el educando tenía que dar respuestas que se basaban en la citas de trazos de información de los libros.
En los países como el reino unido, estados unidos, como tomarlo como ejemplos, se dispuso de financiar los proyectos para el desarrollo curricular, en pequeños números de proyectos que anualmente se creaban cursos sobre materias muy selectas.
I. EL SURGUIMIENTO DE LA EVALUACION COMO UNA DISCIPLINA CIENTIFICA:
Este surgió cuando se buscaba encontrar evidencia que los programas educativos se obtuvieran resultados satisfactorios frente a las necesidades del educando y de la sociedad, en donde se evaluaba la valides de los nuevos materiales de estudio ciertas conductas del educador como del educando, en donde era necesario responder ciertas interrogantes como: ¿ vale la pena dedicarle el tiempo al aprendizaje de material incluido en el programa? ¿ Se encuentra el material didáctico exento de conceptos e ideas obsoletos? ¿ Llegaran los alumnos a dominar ciertas destrezas gracias al programa educativo? Entre otras en las cuales se ponían en interrogante el aprendizaje del estudiante con estos programas.
18