E-busigazine 1 | Page 4

- E-BUSINESS VRS E-COMMERCE-
Diferencia
Según Rodríguez M. Cristina( 2015), en su artículo“¿ Qué es el e-commerce?”, el comercio electrónico es:“ la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet.“ Es decir, este concepto cubre lo correspondiente a llegar al consumidor o a proveedores y socios del negocio. Engloba, por ejemplo, las órdenes o pedidos que se realicen o el establecimiento de programas de lealtad de los consumidores. El e-commerce, de hecho, basa su filosofía en la no existencia de fronteras. Al ser actividades por medio de internet, las barreras geográficas no importan. Pero debido a esto, es aún más necesario ofrecer servicios o productos que realmente logren ser diferenciados de otros, de modo que se perciba para los usuarios el valor agregado.

" F O R A N Y B U S I N E S S, L A R G E O R S M A L L, N O T T O H A V E A N E- C O M M E R C E S T R A T E G Y I S A B I G M I S T A K E " W I L L I A M M. D A L E Y

Es importante destacar el objetivo final es cerrar la operación electrónicamente con el pago( y en algunos casos con la entrega), siendo estos procesos realizados por Internet. Sin esta transacción no podríamos hablar de e- commerce.( Rodríguez, 2015) Por otro lado, los negocios electrónicos, incluyen también procesos internos propios de la empresa. Por ejemplo, recursos humanos, finanzas, producción y entre otros. De hecho, el e-commerce, se
considera una parte del e- business.
Es por esto, que uno de los rasgos más evidentes en cuánto a ambos es el impacto interno que tienen los negocios electrónicos en una empresa. Aplicarlos, podrían implicar una reestructuración interna. Y a la vez, necesitan de un elemento integrador que una las diferentes actividades o procesos que en una empresa se puedan llevar a cabo. El comercio
electrónico se basa en las ventas.
LUIS FELIIPE `PICADO VALVERDE- 2-
E-BUSIIGAZINE