de que la alteración es una consecuencia fisiológica directa de una enfermedad médica.
C. La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., un
trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo en respuesta al estrés de tener una
enfermedad médica).
D. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un delirium.
E. Los síntomas provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras
áreas importantes de la actividad del individuo.
Codificación basado en tipos:
.32 Con síntomas depresivos: si el estado de ánimo predominante es depresivo, pero no se
cumplen totalmente los criterios para un episodio depresivo mayor.
.32 Con episodio similar al depresivo mayor: si se cumplen totalmente los criterios para
un episodio depresivo mayor (excepto el criterio D).
.30 Con síntomas maníacos: si el estado de ánim o predominante es elevado, eufórico o
irritable.
.33 Con síntomas mixtos: si hay tanto síntomas de manía como de depresión sin que
ninguno predomine.
Nota de codificación: Se debe incluir el nombre de la enfermedad médica en el Eje I, por
ejemplo, F06.32 Trastorno del estado de ánimo debido a hipotiroidismo, con síntomas
depresivos [293.83]; se codificará también la enfermedad médica en el Eje III.
Nota de codificación: Si los síntomas depresivos se presentan como parte de una demencia
previa, indicar los síntomas depresivos codificando, si es posible, el subtipo de demencia, p.
ej., F00.13 Demencia tipo Alzheimer, de inicio tardío, con estado de ánimo depresivo [290.21].
trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias
A. En el cuadro clínico predomina una notable y persistente alteración del estado de ánimo
caracterizada por uno (o ambos) de los siguientes estados:
1. estado de ánimo depresivo o notable disminución de intereses o del placer en todas o casi
todas las actividades
2. estado de ánimo elevado, expansivo o irritable
B. A partir de la historia clínica, la exploración física o los exámenes de laboratorio, hay
pruebas de que 1 o 2:
1. los síntomas del Criterio A aparecen durante o en el mes siguiente a una intoxicación o
abstinencia
2. el empleo de un medicamento está etiológicamente relacionado con la alteración
C. La alteración no se explica mejor por la presencia de un trastorno del estado de ánimo que
no sea inducido por sustancias. Las pruebas de que los síntomas no son atribuidles a un
trastorno del estado de ánimo no inducido por sustancias pueden ser las siguientes: los
síntomas preceden al inicio del consumo de la sustancia (o al consumo del medicamento); los
síntomas persisten durante un período sustancial de tiempo (p. ej., alrededor de 1 mes)
después del final de la abstinencia aguda o la intoxicación grave, o son claramente excesivos
respecto a lo que sería esperable dado el tipo o la cantidad de la sustancia utilizada o la
duración de su uso; o hay otros datos que sugieren la existencia independiente de un trastorno
del estado de ánimo no inducido por sustancias (p. ej., una historia de episodios depresivos
mayores recidivantes).
D. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un delirium.
E. Los síntomas provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras
Flavio Garlati
68