DSM-IV-TR_Breviario May. 2016 | Page 69

áreas importantes de la actividad del individuo. Nota: Este diagnóstico debe hacerse en lugar de un diagnóstico de intoxicación por sustancias o abstinencia de sustancias únicamente si los síntomas exceden de los normalmente asociados con el síndrome de intoxicación o abstinencia y cuando son de suficiente gravedad como para merecer una atención clínica independiente. Código para trastorno del estado de ánimo inducido por (sustancia específica): F10.8 Alcohol [291.8] F16.8 Alucinógenos [292.84] F15.8 Anfetaminas (o sustancias de acción similar) [292.84] F14.8 Cocaína [292.84] F19.8 Fenciclidina (o sustancias de acción similar) [292.84] F18.8 Inhalantes [298.84] F11.8 Opiáceos [298.84] F13.8 Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos [292.84] F19.8 Otras sustancias (o desconocidas) [292.84] Tipos: ● Con síntomas depresivos: si el estado de ánimo predominante es depresivo. ● Con síntomas maníacos: si el estado de ánimo predominante es elevado, eufórico o irritable ● Con síntomas mixtos: si hay tanto síntomas de manía como de depresión sin que ninguno de ellos predomine. Especificar si: ● De inicio durante la intoxicación: si se cumplen los criterios para la intoxicación por la sustancia y los síntomas aparecen durante la intoxicación. ● De inicio durante la abstinencia: si se cumplen los criterios para la abstinencia de la sustancia y los síntomas aparecen durante o poco tiempo después del síndrome de abstinencia. Criterios para las especificaciones de gravedad/psicosis/remisión para el episodio depresivo mayor actual (o más reciente) Leve: Pocos o ningún síntoma además de los necesarios para realizar el diagnóstico y síntomas que provocan sólo una ligera incapacidad laboral o en las actividades sociales habituales o en las relaciones con los demás. Moderado: Síntomas de incapacidad funcional entre "leves" y "graves". Grave sin síntomas psicóticos: Varios síntomas además de los necesarios para realizar el diagnóstico y síntomas que interfieren notablemente las actividades laborales o sociales habituales, o las relaciones con los demás. Flavio Garlati 69