ⒺⓈ » Domine Su Artritis PDF-Libro, Ricardo Palmer | Page 7

estiramiento 3 días a la semana como mínimo y mantener cada estiramiento durante aproximadamente 30 segundos. Las actividades de estiramiento son importantes en todos los niveles de ejercicio. Ejercicios de estiramiento: Estos ejercicios más enérgicos están destinados a que los músculos trabajen un poco más intensamente. A medida que se fortalece el músculo, ofrece mayor apoyo a las articulaciones y ayuda a reducir el impacto en la articulación dolorida. Los músculos fuertes, que también contribuyen a un mejor funcionamiento, ayudan a reducir la pérdida ósea asociada con la inactividad, algunas formas de artritis inflamatoria y el uso de determinados medicamentos( corticosteroides). Se recomienda realizar una serie de 8 a 10 ejercicios para los grupos musculares principales, de 2 a 3 veces por semana. La mayoría de las personas debería completar de 8 a 12 repeticiones de cada ejercicio. Para las personas mayores, de 10 a 15 repeticiones con menos resistencia puede resultar una cantidad adecuada. La resistencia o el peso deben ser lo suficientemente intensos para esforzar los músculos sin causar mayor dolor articular. La resistencia puede consistir en levantar una extremidad contra la gravedad, usando pesas de mano o bandas elásticas, o bien empujando o jalando en contra de la resistencia con una máquina de peso. Se recomienda el avance gradual en cuanto a la cantidad o la forma de resistencia para lograr una mejora continua de la fuerza. Ejercicios aeróbicos: Estos ejercicios, también conocidos como acondicionamiento cardiorrespiratorio, incluyen actividades que utilizan los músculos grandes del cuerpo de manera rítmica y reiterada. El ejercicio aeróbico mejora la función cardiaca, pulmonar y muscular. Para las personas que padecen de artritis, este tipo de ejercicio ofrece beneficios para el control del peso, el estado de ánimo, el patrón del sueño y la salud en general. Entre las formas seguras de ejercicio aeróbico se incluyen caminar, hacer ejercicios acuáticos, andar en bicicleta o ejercitar con aparatos tales como bicicletas fijas, cintas para caminar / correr o caminadores elípticos. Tareas cotidianas y actividades recreativas como cortar el pasto, rastrillar hojas, jugar al golf o sacar el perro a pasear también son ejercicios aeróbicos si se realizan a un nivel de intensidad normal. Actualmente, se recomienda realizar actividad aeróbica durante 30 a 60 minutos, con una intensidad moderada y una frecuencia de 3 a 5 veces a la semana. Este tiempo recomendado se puede acumular en varios períodos de 10 minutos durante el transcurso del día o de la semana para obtener beneficios en la salud similares a una sesión continua de ejercicio. Esto ofrece mayor flexibilidad en la planificación de sesiones de ejercicio aeróbico y permite que las personas que experimentan más dolor y fatiga realicen sesiones más breves dentro de su nivel de tolerancia personal. La intensidad moderada es el nivel de esfuerzo más seguro y eficaz del ejercicio aeróbico. Esto implica que la persona que se ejercita puede hablar normalmente( Prueba del habla), no se quede sin aliento o se acalore y pueda continuar con la actividad durante un período sostenido de tiempo sin sufrir molestias.
Ejercicios de conciencia corporal: Un cuarto grupo de ejercicios, menos reconocido pero muy importante, se conoce colectivamente como ejercicios de conciencia corporal. Estos ejercicios comprenden actividades para mejorar la postura, el equilibrio, la conciencia de la posición articular( propriocepción), la coordinación y la relajación. A pesar de que estas mejoras pueden abordarse mediante los primeros 3 tipos de ejercicio, los problemas de estas áreas