ⒺⓈ » Domine Su Artritis PDF-Libro, Ricardo Palmer | Page 35

Na), potasio( K), magnesio( Mg) y calcio( Ca). Este desbalance de electrolitos afecta al sistema de transporte de fluidos que ayuda a sacar los desperdicios fuera del cuerpo. Los electrolitos y otros nutrientes son necesarios para realizar la oxidación celular y otras funciones metabólicas críticas relacionadas con la vida de una célula.
El fluido total de nuestros cuerpos es aproximadamente 70 % del peso del cuerpo. Este es, prácticamente, el mismo porcentaje de agua que tiene el planeta. Los fluidos dentro de las células de nuestro cuerpo cuentan con el 55 % del peso corporal. El fluido extra celular es aproximadamente 15 % del peso corporal. 5 % del fluido extracelular es la sangre y 10 % es el fluido en los tejidos que bañan las células. Si el sistema de transporte de fluidos o el fluido extracelular tiene una concentración desbalanceada de minerales, nutrientes insuficientes, u oxigeno insuficiente, entonces las células no pueden funcionar adecuadamente y empiezan a morir.
Un saludable fluido extracelular es apoyado por una función adecuada de los órganos eliminatorios como los riñones, el hígado, el intestino grueso y la piel. Estos órganos no solo eliminan desperdicios y toxinas, sino que son la forma principal que el cuerpo tiene para eliminar un exceso de elementos ácidos o alcalinos para mantener al cuerpo dentro de los rangos normales de pH. Estudiando lo que se elimina en la orina, se puede ver un reflejo del mecanismo que pule los electrolitos y la relación ácido-alcalina. Por ejemplo, si el cuerpo esta muy ácido, los riñones eliminarán ácido a través de la orina como un esfuerzo para que la sangre se torne más alcalina. En este caso, el pH de la orina es ácido. Además, los cambios significativos de pH en la sangre son usualmente indicadores de enfermedad.
LA IMPORTANCIA DE LA DIETA PARA BALANCEAR ACIDO-ALCALINO Existe una limitación en relación con cuanto puede compensar el cuerpo en un desbalance de ácido-alcalino si no cambiamos la dieta para balancear esta relación en el pH, que entra en el sistema por medio de los alimentos. Por ende, la ingestión de alimentos juega un papel muy importante en el balance del cuerpo. Si el cuerpo no puede compensar una dieta desbalanceada, el ambiente interno baja su capacidad óptima y, eventualmente, logra una condición en la cual las células no pueden vivir. Muchas enfermedades son el resultado del intento del cuerpo para re-balancear este ambiente interno. Algunas personas piensan que el cáncer es una condición que se acelera mediante una condición ácida de los fluidos del cuerpo. Las células cancerigenas pueden vivir mejor que las células normales en un fluido extracelular ácido y de baja oxigenación.
Hay una variedad de causas para el desbalance ácido-alcalino, pero la dieta es el factor principal. Generalmente, si nuestra dieta incluye muchos alimentos ácidos tales como: grandes cantidades de carnes, embutidos, granos, leche pasteurizada, grasas, azúcar, y exceso de proteína en general, en personas de cierta estructura, su cuerpo se vuelve ácido. Si se consume muchos alimentos alcalinos tales como: frutas, vegetales, miso y vegetales de mar, con esa misma estructura, se puede volver el cuerpo alcalino. Investigaciones alrededor del mundo concuerdan que una relación óptima de ingestión ácido-alcalina es aproximadamente de 80 % alimentos alcalinos y 20 % alimentos ácidos. Pero, cada individuo debe encontrar su propio balance. Aun así, se puede decir que, comúnmente, aquellas personas que consumen carne diaria, tienen un porcentaje mayor de acidez en su cuerpo que aquellas personas que consumen carne ocasionalmente. Una dieta vegetariana puede mantener un balance adecuado del pH ácido-alcalino sin importar la constitución. De todas maneras, hay que tomar en cuenta el estado mental de la persona pues juega un papel importante en el pH observado en la orina. El Dr.