Ambas guerras, posteriormente el levantamiento y la caída del muro de Berlín, las vidas que aquello implicó, el horror vivido durante tanto tiempo, el quebrantamiento y unificación del pueblo alemán, les dio algo en lo que reflexionar. Necesitaban poner en orden sus prioridades, como principal el bienestar de su gente y el reconocimiento y aplicación de los derechos que cada persona merecía.
Cuando se formuló la Declaración de los Derechos Humanos, los países no solo se vieron obligados a llevarlos a cabo, sino que el retroceso que las situaciones bélicas ocasionaron, parecían haberse quedado atrás, era un nuevo comienzo, tanto para Alemania como para el mundo.
Hoy en día, Alemania es un país que ha dado un enorme paso en la modernidad, impulsando las ciencias, la tecnología, el arte y sobre todo los ámbitos humanitarios, a pesar de que sigue existiendo cierto racismo de parte de ellos, es uno de los países en los que se sienten más manifiestos los derechos universales del hombre:
-Es promovida la libertad, de pensamiento, de prensa, de vivir.
-La igualdad e inclusión, en situaciones como la inmsensa cantidad de refugiados que llegan a buscar un hogar de países como Siria, Palestina, Afganistán, son bien recibidos.
-Los estímulos a la educación de los programas de gobierno.
-El respeto entre naciones que existe con ella y el resto del continente europeo.
Alemania sin duda ha vuelto a surgir, como un líder posicionado en el siglo XXI.