diálogos Digital Julio 2014 | Page 21

Control de convencionalidad y principio de progresividad en el pensamiento del Dr. Christian Courtis “El ejecutivo del Estado moderno no es otra cosa que un comité de administración de los negocios de la burguesía.” Karl Marx. El Dr. Christian Courtis en su ponencia de control de convencionalidad y principio de progresividad[1], lleva a colación un tema importante, la cual pretendo desarrollar y cuestionar. El termino de convencionalidad proviene de convencional que es lo perteneciente o relativo al convenio o pacto (DRAE), en materia internacional, es aquella que tiene que aplicarse de acuerdo a los tratados internacionales que ha suscrito el Estado Mexicano, y por ende tiene que ser aplicado a un caso concreto. El concepto de progresividad de progresivo es aquella que avanza, favorece el avance o lo procura, que progresa o aumenta en cantidad o en perfección (DRAE). Dice el Dr. Courtis, el concepto de control de convencionalidad es aquella que se aplica en el caso Rosendo Radilla, el concepto manejado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, supone la utilización de un tratado de derechos humanos como parámetro para comparar su compactibilidad con normas, actos u omisiones de una autoridad. Es importante no limitarse a la constitución o leyes internas de los Estados, sino que verificar los pactos o convenios firmados por el Estado, tener un ejercicio interpretativo, tener competencia y tener un análisis de las interpretaciones y monitorear la obligación de los Estados en el cumplimiento de sus obligaciones. Es indispensable verificar cuales son los derechos consagrados cuando se firma un acuerdo, en este caso en materia de derechos humanos, verificar entorno a la interpretación del pacto, el Dr. Courtis conecta este tema con el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. Si bien he cierto México ha sido uno de los países que más viola los derechos humanos, también muchos ciudadanos han acudido a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, para hacer valer sus derechos. Dice el Dr. Courtis que lo progresivo significa que el Estado debe tener la plena efectividad de los derechos, mejora constante, signo de desarrollo. Existen dos tipos 21