Redes Sociales, un nuevo capítulo de la democracia.
México es constitucionalmente un país democrático. Sin embargo, como en muchos
otros aspectos, la práctica puede ser muy distinta de la teoría. Observando dos
componentes de la democracia: el acceso al poder y el ejercicio de éste, México
parecía dar grandes avances en la democratización del acceso al poder al tener 2
alternancias en sexenios recientes. Pero en el ejercicio del poder, México tiene una
larga historia de autoritarismo que parece regresar con la presidencia de Enrique
Peña Nieto, cuyas políticas hacen pensar a más de uno en el regreso del 'viejo
PRI'.
La pregunta hoy en día radica en si la sociedad está dispuesta a tolerar un nuevo
régimen de corrupción, abusos y autoritarismo como los de antes. Y parece ser que
hay un nuevo componente que está cambiando el juego: la explosión del uso del
internet y de las redes sociales.
¿En qué manera las redes sociales cambian la vida democrática de un país?
Lamentablemente, nuestro país encabeza la lista de los países más peligrosos para
ejercer el periodismo a lado de países en situación de guerra como Iraq y Siria.
Existe una larga lista de periodistas amenazados, agredidos y asesinados así como
una historia de manipulación de los medios masivos de comunicación. El internet
es el lugar idóneo para la libre expresión que faltaba en aquellos años de
autoritarismo: la cantidad de denuncias, la rapidez con la que se esparce la
información, el alcance a gran escala para organizar e informar masas, la posibilidad
del anonimato y de escapar a la censura son algunos de estos ‘game changers’.
El periódico ‘The Guardian’ escribió al respecto 1, marcando la diferencia entre ser
un representante y un delegado, es decir, entre ser elegido para decidir con tu propia
voluntad o representar la voz de tu electorado. Hace 50 años, representar la viva
voz del electorado en una cámara de legisladores sería imposible, pues no habría
manera de enterarse del pensamiento de cada uno de los votantes, hoy en día el
live feed de Twitter da cabida a esta posibilidad de tomar en cuenta la opinión de
los votantes y en el parlamento inglés varios legisladores están pensando dos veces
19