diálogos Digital Julio 2014 | Page 14

La deuda de los jóvenes abogados ante el ‘nuevo’ sistema jurídico mexicano. Actualmente, los jóvenes vivimos una experiencia única dentro de la historia jurídica de nuestro país. No soy el primero que lo dice, ni seré el último. En estos momentos nos permean reformas en todas las materias, de tal manera que desgraciadamente ya no nos sorprende la derogación o abrogación de alguna ley general o código sustantivo. Sin embargo, ¿quién se ha preguntado seriamente cuál es el papel del joven abogado ante estos cambios? Muchos evaden la pregunta escudándose en el corto o mediano rango de acción que tienen en el ejercicio de sus carreras, así como en su supuesta inexperiencia en el ramo; otros simplemente se muestran apáticos o agobiados ante tantos cambios. Por mi parte, la respuesta a lo que debemos hacer los jóvenes en torno al gran cambio jurídico que tenemos adelante, la encontré en el análisis del fenómeno de la inclusión de los derechos humanos en nuestra Constitución. Me explico. Como todo estudiante de derecho debe saber –y por supuesto todo joven egresado, desde el 10 de junio de 2011 se reformó la Constitución para fundamentalmente resaltar el interés del gobierno mexicano de “promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos”[1], lo cual se realizó no sólo cambiando la denominación positivista de “garantías individuales”, por una iusnaturalista como la de derechos humanos, sino también mediante la inclusión expresa del principio pro persona y el control de convencionalidad, que hacen aún más operativos esos derechos. La razón de dicha reforma puede encontrarse en el contexto histórico en que fue gestada, esto es, desde el 2003[2], donde la reciente transición democrática que sucedió en el país, generó una gran inestabilidad política, pues la entrada de un nuevo partido político al poder, desató la creación de nuevos caciques en todos los ámbitos (gobiernos locales, sector empresarial, criminal, sindical, etcétera), es decir, creó un vacío en el liderazgo político de nuestro país, que orilló a los actores 14