CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
El tomate nombre científico Solanum lycopersicum L, es la hortaliza de mayor crecimiento en superficie de siembra( 6.887 hectárea( ha), y volumen de producción( 127.905 Tonelada( t)). Igualmente siendo la producción para el 2009 de 137.500 toneladas y para el 2010 de 145.000 toneladas, en base a lo planteado anteriormente el rendimiento se ha incrementado principalmente por la utilización de híbridos y por mejoras en el riego y fertilización.
Sin embargo, el aporte de este rubro es considerado poco, conllevando a un bajo rendimiento debido a un déficit de macro elementos esenciales para el desarrollo de las plantas. En relación a lo que expone la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO( 2013) las plantas requieren en mayor cantidad macroelementos tales como el nitrógeno( N), fósforo( P), potasio( K), calcio( Ca), magnesio( Mg) y azufre( S); y micro elementos cuando son requeridos en pequeñas cantidades, como hierro( Fe), cobre( Cu), zinc( Zn), manganeso( Mn) boro( B), molibdeno( Mo) y cloro( Cl).
Según sostiene Pérez y Betancourt( 2013) considera que los numerosos experimentos presentan evidencias de una deficiencia de calcio este parcialmente responsable de un pobre crecimiento de las especies vegetales en la mayoría de los suelos ácidos. Asimismo, en el caso de tener una deficiencia marcada de calcio en el cultivo o de sospechar que se puede producir es conveniente hacer aportes de calcio al suelo o las plantas.
2