igual que hoy en día se muestra odio a hacia ciertos grupos
minoritarios.
Del mismo modo el amor propio es responsable de
algunos actos egoístas. A pesar de que el amor propio es algo
bueno, natural y primordial en los seres humanos, el exceso de
este amor puede llegar a desviar los pensamientos sobre lo que es
correcto o justo y llevar a la persona a preocuparse o darles más
valor a las cosas personales (Otegui, P. 2006). Cabe aclarar que
el amor propio no es malo, más bien una persona con amor propio
expresa más seguridad, pero como todo en la vida los excesos son
malos por lo que debe existir un balance.
Por otro lado está el concepto de altruismo, este fue
utilizado por primera vez por August Comte, quien lo describió
como “living for others” o en español como “viviendo por otros”
(Comte, 1895). Conforme los años pasaban esta definición ha
recibió ligeros cambios, pero siempre ha mantenido la idea
principal de ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.
Muchas veces las personas después de realizar actos altruistas
obtienen diferentes sentimientos como, felicidad, empatía y
humildad. Las personas egoístas muchas veces no entienden
cómo los altruistas continúan haciendo estas acciones y la razón
se debe a los sentimientos que obtienen, pues los mantienen vivos
y con ánimo de continuar haciéndolos. De esta manera, el
85