altruismo siempre se deberá definir como la ayuda hacia los
demás sin esperar nada a cambio, siendo claramente lo opuesto al
egoísmo.
Es importante aclarar que algunas personas cometen actos
altruistas no porque así lo quieran, sino porque ocupan favores a
futuro o para saciar el deseo psicológico de bienestar. Este deseo
es explicado por Aronson (2018, p.55), como la necesidad de
verse como personas buenas, inteligentes y sensibles. Por estas
razones, las personas muchas veces se ven forzadas por ellas
mismas, de manera psicológica, a realizar acciones de ayuda para
poder mantener viva esa imagen de que son buenas personas. En
consecuencia, las personas que realizan acciones con apariencia
altruista porque esperan recibir algo a cambio. A partir de esto, se
abre una brecha entre lo que sí debería de ser considerado como
actos altruistas y de los que no deben de ser considerados así.
Básicamente se debe de entender la diferencia entre actos
y apariencias altruistas. Un acto altruista lleva a las personas a
realizar acciones de ayuda hacia otras sin esperar algún tipo de
remuneración o de aceptación social. Por ejemplo, dentro del
mundo del motociclismo se incentiva la ayuda hacia los demás
sin importar si es conocido o no, cuando un motociclista tiene
algún tipo de accidente en carretera, sin importar la severidad de
este es muy común que otro motociclista se detenga a ayudarlo, a
86