Desarrollo, Nutrición y Experiencia en la Industria de Alimentos REVISTA | Page 9

de clima, que influyen en los precios y el desarrollo de estas industrias. Industria de Frutas y Vegetales El tamaño, el peso, el transporte, el almacenaje, el tiempo de preparación, la conservación… son muchos los hándicaps con los que a veces el consumidor se encuentra a la hora de comprar o consumir productos vegetales frescos. Esto explica la creciente demanda de alimentos listos para su consumo. Las frutas IV gama son productos muy susceptibles de sufrir pérdidas importantes de calidad en su elaboración (modificaciones en la textura o en su aspecto: pardeamiento, decoloraciones, etc.). Por eso, entre las estrategias de conservación disponibles para prolongar la vida útil de algunos productos mínimamente procesados y mejorar su calidad se plantean dos tecnologías de conservación: • La aplicación de los recubrimientos comestibles, • incorporación de aditivos como antioxidantes, acidulantes, conservantes y sales minerales En los recubrimientos comestibles se trata de aplicar una película delgada que recubra el alimento y que pueda ser consumida como parte del producto preparado. Los recubrimientos comestibles tienen el objetivo de crear una barrera entre el producto y la atmósfera que lo rodea. Además, mejoran las propiedades mecánicas, ayudan a mantener la integridad estructural del producto que recubren y a retener compuestos volátiles. La incorporación de aditivos como antioxidantes, acidulantes, conservantes y sales minerales entre otros, permiten retardar el pardeamiento, el crecimiento microbiano, la pérdida de textura, etc. Micro encapsulación y nano encapsulación para el diseño de ingredientes de última generación Las tecnologías de micro encapsulación están permitiendo, en los últimos tiempos, desarrollar alimentos con nuevas propiedades, más seguros y más saludables, así como ingredientes funcionales y aditivos novedosos con propiedades avanzadas. Se trata de una de las alternativas más demandas por la industria alimentaria para mantener la conservación de las propiedades de los productos. Gracias a