Desarrollo, Nutrición y Experiencia en la Industria de Alimentos REVISTA | Page 6
TENDENCIAS E INNOVACIÓN
EN
LA
INDUSTRIA
DE
ALIMENTOS
Nuevos Modelos de Producción
Se hace referencia a la innovación
focalizada y desarrollada a partir del
consumidor,
sus
preferencias
y
necesidades. De esta manera, se busca
satisfacer preferiblemente las necesidades
del cliente, desarrollando productos
alimenticios estrechamente vinculados a
las nuevas tendencias y hábitos de compra
de los consumidores
Una vuelta a lo natural
Los puntos que articulan esta tendencia
giran en torno a:
• Un gusto por los productos que
reivindican
el calificativo
“ecológico” o
que
añadan
ingredientes que tengan este origen.
• “Etiquetas limpias” con listas de
ingredientes
más
cortas
y
componentes
reconocibles,
sin
números “E” y cuyos aditivos,
colorantes
y conservantes se
identifiquen con lo “natural”.
• Productos elaborados de manera
sostenible.
• Trazabilidad, productos donde quede
patente la historia de sus ingredientes
y el origen de sus formulaciones.
• Técnicas de conservación alineadas
con los valores “natural” y “fresco”.
Técnicas de Conservación
Esta tendencia apuesta por tecnologías de
conservación que ofrezcan alimentos más
seguros, pero también que respeten en mayor
medida los nutrientes y características
organolépticas de los alimentos. Técnicas de
conservación que permitan al consumidor
reconocer los resultados derivados de un
menor procesado .
Alimentos Funcionales
Los alimentos funcionales son aquellos
que además de nutrir, aportan un beneficio
específico y científicamente probado para
la salud. Este efecto se logra a través de la
combinación más efectiva de nutrientes o
enriqueciendo las matrices alimentarias
con ingredientes biológicamente activos.
La tendencia tecnológica
Entre ellas, despierta un interés creciente
por sus potenciales usos y aplicaciones la
micro encapsulación y de forma más
incipiente la nano encapsulación.
Fórmulas para ahorrar tiempo y
dinero
Con el fin de ahorrar tiempo y dinero, los
consumidores apuestan por nuevos canales
de compra.
Las nuevas tecnologías permiten a la
industria ofrecer un servicio rápido de
entrega o servicios de suscripción que
facilitan la reposición de los productos al
estar conectados con electrodomésticos
inteligentes. Además, el auge del comercio
electrónico y la posibilidad de comprar
mediante sistemas de voz a través de
dispositivos móviles hace que, cada día,
más
usuarios
apuesten
por
las
compras online. Todo ello permite ahorrar
tiempo y dinero.