DERROTA MUNDIAL
que cubren lo que fuera Alemania y ahora es, hitlerlandia. Nuestra campaña consiste, en uno de sus aspectos, en el boicot contra todas sus mercancías, buques y demás servicios alemanes... El primer Presidente Roosevelt, cuya visión y dotes de gobierno constituyen la maravilla del mundo civilizado, lo está invocando para la realización de su noble concepto sobre el reajuste entre el capital y el trabajo ". 43 Es importante observar cómo seis años antes de que se encontrara el falso pretexto de Polonia para lanzar al Occidente contra Alemania, ya la Federación Mundial Económica Judía le había declarado la guerra de boicot. La lucha armada fue posteriormente una ampliación de la guerra económica.
Carlos Roel añade en su obra citada: " La Judería se alarmó, pues siendo el acaparamiento del oro y el dominio de la banca sus medios de dominación mundial, significaba un grave peligro para ello, el triunfo de un Estado que podía pasarse sin oro, y además, desvincular sus instituciones de crédito de la red internacional israelita, ya que muchos otros se apresurarían a imitarlo. ¿ Cómo evitar ese peligro? No había sino una forma; aniquilar a Alemania ".
Agrega que esos amos del crédito realizan fabulosas especulaciones a costa del pueblo; fundan monopolios y provocan crisis y carestías. Y como están en posibilidad de elevar o abaratar los valores de Bolsa a su arbitrio, sus perspectivas de lucro se vuelven prácticamente infinitas. También Henry Ford habla de esto y refiere cómo los americanos fueron testigos durante 15 meses de una de esas típicas maniobras: " El dinero— dice— se sustrajo a su objetivo legal y fue prestado a los especuladores al seis por ciento, quienes a su vez volvieron a prestarlo al 30 %".
Era, pues, tan bonancible la situación de los reyes del oro, que naturalmente se aprestaron con odio incontenible a combatir al régimen nazi. El ejemplo de éste desacreditaba la sutil telaraña de seudo-ciencia económica tras la cual se hallaban apostados los magnates judíos al acecho de sus víctimas.
El sistema alemán de comerciar internacionalmente a base de trueque y no de divisas era también alarmante para esos profesionales especuladores. En respuesta a las críticas contra el trueque, Hitler dijo el 30 de enero de 1939: " El sistema alemán de dar por un trabajo realizado noblemente un contra rendimiento también noblemente realizado, constituye una práctica más decente que el pago por divisas que un año más tardé han sido desvalorizadas en un tanto por ciento cualquiera. 44
43
Hitler y el Nazismo.— Carlos Roel.
44
Años más tarde Latinoamérica y otros países conocieron en carne propia tales especulaciones, pues habiendo vendido materias primas a equis precio, una desvalorización forzosa de sus divisas hizo que el beneficio de tales ventas disminuyera en casi un 50 %.
89