DERROTA MUNDIAL - EDICIÓN HOMENAJE AL AUTOR DERROTA MUNDIAL (Edición Homenaje) | Page 81

DERROTA MUNDIAL nieto de judíos. 39
No era conveniente para el pueblo británico— como ahora puede verse palpablemente que no lo fue— que entrara en dificultades con Alemania si ésta quería lanzarse contra la URSS, pero sobre los auténticos intereses del pueblo inglés privaban los intereses del judaísmo. En este punto los británicos se hallaban en idéntica situación que los norteamericanos. El judío se había infiltrado también hábilmente en la Gran Bretaña e hizo de las finanzas uno de los principales reductos, de tal manera que luego su influencia era decisiva. Incluso muchas prominentes familias inglesas han tenido la creencia de que son sucesoras de las doce tribus de Israel, y aunque no lo proclaman públicamente, sus actividades siguen el sendero común del movimiento político-judío. Northcliffe, conocido como el " Napoleón de la Prensa ", llegó a controlar los principales diarios británicos y a través de ellos a la opinión pública. Por muchos conductos la mano israelita ha venido influyendo en el Parlamento y en la política exterior inglesa. Ese sello, ajeno al pueblo inglés, es el que inspiró el mote de " la pérfida Albión ".
Hasta qué grado Churchill encontró apoyo en esas fuerzas invisibles, pero poderosas, para su política exterior que llevaba al Imperio Británico a interponerse en el camino entre Berlín y Moscú, o hasta, qué grado Churchill fue ciego instrumento de esas fuerzas, es un punto histórico muy difícil de precisar, pero los acontecimientos demuestran la existencia de ese factor.
Entre los reiterados esfuerzos de Hitler por fincar una firme amistad con Inglaterra figura el Acuerdo Naval Anglo germano, firmado el 18 de junio de 1935. Según ese convenio, Alemania se comprometía a no construir una flota de guerra que fuera mayor del 35 % de la flota británica. Hitler quería así que la Gran Bretaña continuara siendo la primera potencia marítima, en tanto que Alemania se convertía en una potencia terrestre para luchar contra la URSS.
El historiador inglés F. H. Hinsley, de la Universidad de Cambridge, examinó después de la guerra los archivos alemanes y llegó a la siguiente conclusión:“ En particular, no tenía( Hitler) la menor intención de disputar a Inglaterra la supremacía naval... Ninguna de las pruebas de que podemos disponer en la actualidad y que hacen referencia a las negociaciones navales anglo germanas contradicen eso ". 40
Después del acuerdo naval anglo germano, Hitler quiso entrevistarse con el Premier inglés Mr. Baldwin, pero éste dio largas al asunto y no resolvió nada. " Cuando se lo
39 En 1291 los judíos fueron expulsados de Inglaterra, por considerárselos dañinos para la nación. En
1649 Menaseben Israel gestionó y obtuvo autorización para que regresaran y desde entonces pudieron establecerse libremente en todas las ciudades británicas.
40 " Hitler no se Equivocó ".— F. H. Hinsley, Profesor de Historia de la Universidad de Cambridge.
81