DERROTA MUNDIAL - EDICIÓN HOMENAJE AL AUTOR DERROTA MUNDIAL (Edición Homenaje) | Page 643

DERROTA MUNDIAL privada, la cual lógicamente empieza a retirar inversiones y esto deteriora más la economía de Iberoamérica. Bajo el disfraz de ciertas obras sociales, la Alianza Para el Progreso apoya con dólares a gobernantes procomunistas y discrimina a los anticomunistas, a la vez que presiona para que se realicen "reformas" que van introduciendo características marxistas en la estructura económica y política del Continente. Este peligro lo advirtió el Congreso de Estados Unidos (julio de 1962) al proponerse que no se suministraran dólares a regímenes procomunistas, pero el grupo de Kennedy logró que tal propuesta no fuera aprobada. Los 20,000 millones de dólares que se planea gastar en tal "alianza" son en gran parte un subsidio para la comunización de Iberoamérica a costa del contribuyente americano,-el cual en los últimos 20 años ha sido privado de más de ciento doce mil millones de dólares con el engaño de la "ayuda al extranjero para detener el comunismo", aunque en la práctica ha resultado que esa ayuda se da a los regímenes comunistas o procomunistas, como los de Polonia, Yugoslavia, Indonesia, Guinea, Ghana y la India, y los de Quadros y Goulart en Brasil, Bosch en la Dominicana, etc. TRES DESVENTAJAS QUE EL COMUNISMO NO HA SUPERADO El 13 de febrero de 1958 el Mariscal Iván Bargramian declaró en Moscú que la invasión alemana había causado a la URSS pérdidas por dos trillones 569 mil millones de rublos (aproximadamente quinientos mil billones 142 mil millones de dólares). Además, la URSS sufrió 20 millones de bajas y terminó la contienda casi a punto de la postración. Por eso desde entonces se ha empeñado en ganar tiempo para rehacerse, y en esto ha sido eficazmente ayudada por los herederos políticos de Roosevelt. Desde que terminó la pasada guerra mundial el bolchevismo ha tratado de sobreponerse a sus grandes debilidades que le impiden tener un choque frontal con el mundo no comunista. Por eso su engañosa propaganda de paz, no por amor auténtico a la paz, según lo ha demostrado cada vez que subyuga pueblos a sangre y fuego. Tales de- bilidades del bolchevismo son: 1. ARMAMENTOS. En 1966 las fuerzas armadas norteamericanas tienen decisiva supremacía sobre la URSS. Los bombarderos americanos son mejores y 1,600 de ellos pueden salir desde bases cercanas a los centros industriales bolcheviques y destruirlos. El cohete anticohete "Nike-Zeus", los submarinos con armas nucleares y el arsenal de bombas atómicas de Norteamérica son muy superiores a los que tiene el Kremlin. El comunismo dispone de superioridad en infantería y tanques, pero sería gradualmente anulada en caso de estallar un conflicto. 643