DERROTA MUNDIAL - EDICIÓN HOMENAJE AL AUTOR DERROTA MUNDIAL (Edición Homenaje) | Page 605

DERROTA MUNDIAL esclarecimiento del caso Kennedy-Oswald-Ruby y su fallo final fue que Oswald actuó solo, por su cuenta y riesgo, y que no tuvo cómplices ni ayuda de nadie. 234 Respecto a Ruby, la policía estableció claramente los siguientes hechos: nació en Chicago, hijo de judíos emigrados de Rusia a Estados Unidos, a principios de siglo. Su nombre verdadero es Jacob León Rubinstein, que en 1947 "americanizó" como Jack Ruby. Fue activo comerciante de mercancías robadas y se vinculó en Chicago con el hampa. Según la Comisión de Actividades Antinorteamericanas, del ex senador Martin Dies, Rubinstein actuó en la Liga de Jóvenes Comunistas. Era admirador de Roosevelt. Se radicó en Dallas, donde estableció dos centros de vicio. Tuvo antecedentes penales y seis veces fue detenido. Horas después de que Kennedy moría y Oswald era capturado, Rubinstein fue a orar a una sinagoga, según declaró su hermana Grant. Al parecer ya planeaba acallar a Oswald. Hay presunciones de que Oswald se dirigía a casa de Rubinstein cuando el policía Tippit trató de detenerlo; mató a éste y se desvió para esconderse en un cine. Se cree que Oswald contaba con que Rubinstein le facilitara una avioneta para huir a Cuba, vía México, por la ruta de probable escape que ya había recorrido días antes. Al quedar las investigaciones oficiales centralizadas y silenciadas en las manos de Earl Warren, los organismos nacionalistas y anticomunistas americanos prosiguieron pesquisas por su propia cuenta y poco después dieron a la publicidad los siguientes puntos: 1o. En el plebiscito del Partido Demócrata los procomunistas rooseveltianos más radicales querían postular para la Presidencia a Lyndon Baines Johnson, pero dudaron de que pudiera vencer a Nixon y transaron en postular a Kennedy, quien presentaba más posibilidades de victoria, pero especificando que en política internacional seguiría el consejo de Stevenson, Rostow, Schlesinger, Yarmolinski y otros asesores. 2o. Kennedy llegó a la presidencia por un pequeñísimo margen y en política internacional siguió las normas de sus consejeros rooseveltíanos, pero en tres años de poder fue cobrando confianza en sí mismo y quiso reelegirse. El grupo rooseveltiano le dijo que ya había perdido partidarios y que no debería intentarlo, pero él insistió, pensó en derrocar al castrismo para recuperar popularidad en vísperas de las elecciones y se lanzó a su campaña electoral, ya en desacuerdo con muchos de quienes lo habían apoyado inicialmente. 234 Earl Warren es famoso en Estados Unidos como discípulo del rabino Louis Finkelstein y ha recibido títulos y honores del Seminario Teológico Judío. 605