DERROTA MUNDIAL - EDICIÓN HOMENAJE AL AUTOR DERROTA MUNDIAL (Edición Homenaje) | Page 585

DERROTA MUNDIAL TRAFICO CON LA BOMBA ATÓMICA Desde la más remota antigüedad ha sucedido que toda nueva arma irrumpe en el combate con mayor o menor margen de ventaja sobre las antiguas, pero no puede conservarlo indefinidamente. Al cabo de poco tiempo surge en manos del enemigo otra semejante que equilibra las fuerzas o una defensa eficaz, si no es que ambas cosas a la vez. Así ha ocurrido desde que el guerrero se creyó seguro detrás de su coraza o dentro de su armadura. La gran superioridad de las armas de fuego fue contestada con recursos semejantes; el gas fue vencido con el gas; el avión con el avión y el tanque con las armas antitanque. Pese a su imponente poder destructivo, la bomba atómica tampoco escapa a esa regla. Desde un principio fue evidente que la ventaja de quienes poseían atómicas, sobre quienes carecían de ellas, era sólo temporal. O se aprovechaba psicológicamente esa ventaja para vencerle la mano al bolchevismo y anularlo como amenaza mundial o el bolchevismo tendría más tarde recursos semejantes para neutralizar la transitoria superioridad armada de Occidente. Los occidentales que protegen al bolchevismo se encargaron de que ocurriera esto último. La URSS se hallaba 30 años atrás en la investigación atómica y en 1942 la camarilla israelita de Roosevelt comenzó a ponerla al corriente. El comandante norteamericano George Jordán era entonces oficial de enlace entre el ejército rojo y el ejército norteamericano y presenció asombrado cómo se obsequiaban a Moscú secretos atómicos norteamericanos. Dice que uno dé los principales proveedores era Alger Hiss (judío) quien gozaba del apoyo de Roosevelt y era funcionario de la Casa Blanca. Posteriormente se comprobó que Hiss había entregado documentos confidenciales al "correo" comunista Whittaker Chambers. Cuando Racey Jordán denunció esa maniobra en el Departamento de Estado, por considerar que la seguridad del país se hallaba en peligro, recibió la sorprendente respuesta de que "los oficiales que llegan a ser demasiado oficiosos corren el peligro de qué se les envíe al Pacífico del Sur". 225 En México la educación se halla también orientada hacia el marxismo y el Poder Masón se encarga de que esto no se modifique. Cuando en abril de 1945 cesó la resistencia alemana en el frente occidental y las tropas angloamericanas podían haber ocupado casi todos los laboratorios atómicos, una violenta orden de la camarilla de Roosevelt detuvo al general Patton e impidió esa operación. Pese a 225 Con anterioridad Hiss influyó para que la educación fuera encauzada en Estados Unidos hacia el marxismo, aprovechando su puesto clave de Presidente de la Fundación Carnegie. 585