DERROTA MUNDIAL - EDICIÓN HOMENAJE AL AUTOR DERROTA MUNDIAL (Edición Homenaje) | Page 32

Salvador Borrego Frecuentemente se ha visto que un movimiento religioso, nutriéndose de su propia fe, se lance contra otro movimiento religioso y trate de proscribirlo. Religión contra religión es un fenómeno muchas veces presenciado en la historia. Pero que en un medio eminen- temente religioso nazca un movimiento inflexiblemente ateísta, dirigido contra todas las religiones, es un fenómeno nuevo. ¿De dónde un movimiento político, que oficialmente se apoya en masas religiosas, extrae la inspiración y las energías necesarias para constituirse fanáticamente en un movimiento antirreligioso? Ha sido, también más o menos frecuente que por conveniencias políticas un régimen hostilice a una religión y se apoye en otras. Pero en Rusia, por primera vez con inconfundible claridad y con extraordinario celo, todas las religiones empezaron a ser perseguidas en cuanto triunfó el bolchevismo. Lo que el cristianismo padeció en la época antirreligiosa del Imperio Romano tenía la explicación de que se trataba de una religión nueva sin muchos adeptos en la masa del pueblo. En cambio, en Rusia, los sentimientos religiosos eran ya populares cuando el bolchevismo comenzó a imperar 929 años antes Rusia se había convertido al cristianismo. Que en un pueblo sin religión se combata a una nueva religión, parece explicable; pero que en un pueblo religioso surja un régimen intransigentemente antirreligioso, es un fenómeno de orígenes extraños al pueblo mismo. Y tal fue lo que sucedió en Rusia. El teniente coronel Carlos R. Berzunza dice en su, resumen histórico: "Numerosas iglesias fueron convertidas en teatros. La revolución inició luego la lucha contra todas las religiones, por todos los medios... Se prohibió la enseñanza religiosa a menores de 18 años. La iglesia protestó. De 900 conventos fueron arrasados 722". 11 La resistencia de los fieles fue casi pulverizada y 29 obispos y 1,219 sacerdotes pagaron con sus vidas la oposición al régimen y fueron las primeras víctimas de una serie de ejecuciones bolcheviques que más tarde recibieron el nombre de "purgas". Para el 7 de no- viembre de 1923 la primera ola de "purgas" había aniquilado a 6,000 profesores, 9,000 médicos, 54,000 oficiales, 260,000 soldados, 70,000 policías, 12,000 propietarios, 355,000 intelectuales, 193,290 obreros y 815,950 campesinos, en mayor o menor grado culpables de oposición. Esta furia aparentemente ciega tenía por objeto aniquilar a la clase pensante y a los núcleos que podían inspirar y organizar la resistencia al nuevo régimen. En cuanto a los orígenes antirreligiosos del' bolchevismo son evidentes. Supuesto que no residían en las masas populares, ni tampoco en ninguna otra religión con predominio en Rusia, se hallaban exclusivamente entre los organizadores israelitas del movimiento revolucionario. El judío A. L. Patkin, miembro del primer consejo de Moscú bajo los 11 "Resumen Histórico de Rusia".—Tte. Coronel Ing. Carlos R. Berzunza, y Cap. I9 Bruno Galindo. Escuela Superior de Guerra.—México. 32