DERROTA MUNDIAL - EDICIÓN HOMENAJE AL AUTOR DERROTA MUNDIAL (Edición Homenaje) | Page 210
Salvador Borrego
No era ésa, realmente, una actitud decorosa del Primer Ministro de la Reina de los
Mares. El "Tirpitz" era uno de los dos únicos acorazados alemanes que tanto inquietaban a
Churchill, pero aún no estaba terminado. El otro era el "Bismarck", y quedó listo en 1941.
La noche del 21 -de mayo zarpó de Noruega bajo el mando del vicealmirante Luetjens
(quien durante un recorrido anterior en los cruceros Scharnhorst y Gneisenau había
destruido 22 barcos británicos con un total de 115,000 toneladas). El "Bismarck" iba
acompañado del crucero "Príncipe Eugenio", de 10,000 toneladas. El día 23 las dos naves
fueron avistadas por los cruceros ingleses "Suffolk" y "Norfolk", los cuales se concretaron a
seguirlas a respetable distancia y a pedir, fuerzas superiores que las batieran.
A las 5 de la madrugada del día 24, en las frías aguas comprendidas entre Islandia y
Groenlandia, dos poderosos acorazados británicos convergieron a cerrarle el paso al
"Bismarck": uno era el "Hood", de 42,100 toneladas, barco insignia de la flota; su
construcción había costado un equivalente a 115 millones de pesos en 1920. El otro era el
moderno "Príncipe de Gales", de 35,000 toneladas. Las tripulaciones de los cruceros
"Suffolk" y "Norfolk", que habían seguido de lejos la marcha'del acorazado alemán, se
dispusieron a presenciar su destrucción.
Churchill dice en sus Memorias que el "Hood" y el "Príncipe de Gales" habían pedido
el refuerzo del acorazado "Renown", del portaaviones "Ark Royal" y del crucero "Sheffield".
Pero antes de que estas naves llegaran el "Hood" abrió el fuego a una distancia de 25
kilómetros; el "Príncipe de Gales" lo secundó. Instantes después el "Bismarck" contestó con
los cañones de todas sus torres. La lucha se circunscribía a los dos acorazados ingleses, con
un total de 17 grandes cañones (de 35 centímetros de diámetro), y el acorazado alemán con
ocho. El crucero "Príncipe Eugenio" no podía participar en una batalla de gigantes.
Los acorazados, se cruzaban proyectiles de más de 800 kilos cada uno. El fuego del
"Hood" era certero y a la tercera descarga logró situar disparos a corta distancia del
"Bismarck", por ambos costados. El "Príncipe de Gales" consiguió lo mismo hasta la sexta
andanada. Columnas de agua se levantaban a 60 metros de altura y servían como puntos de
referencia para afinar la puntería, todavía falla en novecientos metros.
Por su parte, el "Bismarck" había concentrado el fuego sobre el "Hood". Seis minutos
después, a la tercera andanada, logró
uno o varios impactos que
ocasionaron una terrífica explosión.
Los testigos dicen que una erupción
de llamas se alzó entre los mástiles
del "Hood" a más de trescientos
metros de altura y que se vio
ascender
una
gran
bola
incandescente. Torres completas de
artillería y partes de coraza habían
210