DERROTA MUNDIAL - EDICIÓN HOMENAJE AL AUTOR DERROTA MUNDIAL (Edición Homenaje) | Page 207

DERROTA MUNDIAL francesa, que les permitían mayores recorridos, como la de St. Nazaire, con 12 diques bajo un techo reforzado de 7 metros de espesor a prueba de bombas. Por su parte, los ingleses habían aumentado sus estaciones de tierra para captar mensajes de los submarinos y mediante triangulaciones llegaron a averiguar con bastante exactitud el número de sumergibles en acción y la zona donde se hallaban. Como el "asdic" (usado por los barcos ingleses) no detectaba a los submarinos cuando éstos navegaban, en la superficie, y como en la noche los submarinos se acercaban a los convoyes ingleses precisamente en la superficie, los británicos recurrieron a lanzar luces de bengala ("copo de nieve") que convertía la noche en día. Así los barcos de escolta podían atacar fácilmente a los submarinos no sumergidos. Sin embargo, esta era un arma de dos filos porque otros sumergibles alejados de los barcos de escolta aprovechaban la claridad para atacar. En estas batallas Alemania sufrió en marzo la pérdida de tres de sus mejores comandantes de submarino. El día 17 el U-100, de Schpeke, fue dañado con cargas de profundidad y se vio precisado a emerger, prácticamente como náufrago. En ese momento lo embistió un destructor inglés, cuya proa mató en su puesto de mando al comandante Joaquí n Schpeke, que llevaba en su haber más de 200,000 toneladas hundidas. En ese mismo combate, media hora más tarde, el U-99 del capitán Otto Kretschmer navegaba en la superficie y se metió en medio de un convoy, para atacarlo, pero fue descubierto y hundido, aunque sobrevivió y fue capturado por los británicos. El almirante Doenitz lo consideraba su mejor alumno y su mejor comandante; llevaba hundidos 44 barcos con un total de 313,611 toneladas. (En 1962 es jefe de la naciente flota submarina alemana). En ese mismo mes de marzo el teniente Prien desapareció sin dejar rastro. El día 7 había radiado a su base que perseguía a un convoy entre Irlanda e Islandia. Durante muchos días se le estuvo llamando infructuosamente: "U-47, comunique posición, situación y éxitos". Dos meses más tarde se le dio al fin por perdido y el almirante Doenitz dijo en su Orden del día: "Gunter Prien, el héroe de Scapa Flow, ha realizado su postrer viaje. Nosotros los submarinistas nos inclinamos en señal de glorioso luto ante él y sus hombres. Cubierto por el inmenso Océano, Gunter Prien se encuentra, sin embargo, entre nosotros. Ninguna nave parte al Oeste sin que él la acompañe y sin que ella lleve consigo algo de su espíritu... Exuberante en brío juvenil y acometividad, será un perenne ejemplo para los combatientes submarinos". (I) (1) Después de terminar la guerra, la Gran Bretaña informó que el 8 de marzo de 1941 el destructor Wolverine atacó al submarino de Prien cuando éste se acercaba a un convoy; el U-47 logró sumergirse, pero fue dañado en su mecanismo de propulsión. El "Wolverine" lo mantuvo localizado por medio del "asdic"; en la noche el submarino emergió tratando de evadirse y el destructor lo atacó hasta que el U-47 desapareció en medio de un destello y una explosión. No hubo supervivientes. Y nuevos comandantes, con nuevos submarinos, recogieron la bandera de Prien y acrecentaron la flota submarina. La batalla del Atlántico cobró extraordinaria dureza en 207