DERROTA MUNDIAL - EDICIÓN HOMENAJE AL AUTOR DERROTA MUNDIAL (Edición Homenaje) | Page 154

Salvador Borrego Churchill refiere en sus Memorias que «el Exeter recibió un proyectil que lo dejó temporalmente fuera de control al volarle su torrecilla B. A las 7.25 de la mañana las dos torrecillas del Ajax también habían sido destruidas. Asimismo el Achiles sufrió daños». Por su parte el «Graf Spee» tenía 36 muertos a bordo, 60 heridos graves y averías que le impedían seguir navegando, máxime que era acosado desde tres diversas direcciones, y buscó refugio en Montevideo a fin de hacer reparaciones de urgencia. Para entonces ya los tres barcos ingleses habían pedido refuerzos y acudían a toda máquina el crucero «Cumberland», el acorazado «Renown», el acorazado «Ark Royal», el crucero «Neptune» y tres destructores. A continuación la fuerza «H» fue también movilizada y acudieron los cruceros «Shropshire», «Cornwall» y «Gloucester» y el portaaviones «Eagle». Aunque tales naves todavía no llegaban a las cercanías de Montevideo, los ingleses se valieron de un ardid de propaganda para hacer creer que ya habían llegado. Por su parte, Uruguay apremiaba al «Graf Spee» a que zarpara. Fuera lo esperaban teóricamente más de diez barcos de guerra: 200,000 toneladas contra 10,000. Hitler ordenó al comandante Langsdorff que hundiera la nave. El «Graf Spee» zarpó, caminó un poco por el Río de la Plata, puso a salvo en lanchas a sus 965 tripulantes y se voló a sí mismo con bombas de tiempo. Los marinos se refugiaron en Buenos Aires, donde el capitán escribió el 19 de septiembre una carta explicando que las granadas no le bastaban para ningún combate formal. Y agregaba: «He resuelto afrontar las consecuencias de mi decisión, pues un Capitán pundonoroso sabe que su destino está ligado indisolublemente al de su barco. Ya no podré tomar parte activa en la lucha actual de mi patria. Ahora sólo puedo probar por medio de mi muerte que los servicios de combate del Tercer Reich se encuentran siempre prestos a morir por el honor de la bandera. Asumo toda la responsabilidad de haber echado a pique el acorazado de bolsillo Almirante Graf Spee. Me complace pagar con mi propia vida cualquier desdoro en el honor de la bandera. Me enfrentaré con mi destino abrigando una fe firmísima en la causa y en el porvenir de la nación y de mi Führer». Esa misma noche se dio un tiro. Era la antigua y solemnemente siniestra tradición de la marina de que el capitán y su barco forman un mismo ser. Ninguno sobrevive al otro. Entretanto, la pequeña flota submarina alemana seguía apegándose al reglamento de presas, según el cual deberían detener a los barcos enemigos de carga y hundirlos después de que sus tripulantes se hubieran puesto a salvo. Pero no obstante esto, la propaganda inglesa difundía que los mercantes eran hundidos sin previo aviso y que perecían mujeres y niños. (Al terminar la guerra, la Gran Bretaña reconoció todo lo contrario). El 26 de septiembre (1939) Churchill ordenó que todos los mercantes fueran artillados y que sus tripulantes presentaran resistencia a los submarinos, de tal manera que éstos ya no pudieran seguir practicando la guerra limitada que se les había ordenado. 154