DERROTA MUNDIAL - EDICIÓN HOMENAJE AL AUTOR DERROTA MUNDIAL (Edición Homenaje) | Page 142

Salvador Borrego Y así fue rechazada, una vez más, la mano de paz que Hitler tendió a Inglaterra y a Francia el 6 de octubre de 1939, un mes después de que le habían declarado la guerra . 70 LA DEBILIDAD DE LA FRANQUEZA La Naturaleza da al tigre la fuerza de sus garras; al águila, la de sus alas; a la gacela, la defensa de su agilidad, pero no reúne todas estas ventajas en un mismo ser. Siempre a una fuerza corresponde una debilidad. El pueblo alemán es fuerte en su capacidad de trabajo, fuerte en su sentido del deber y del sacrificio; fuerte en su franqueza. No oculta su pensamiento ni su manera de ser, y a estas fuerzas corresponde una debilidad: carece por completo del arte de la diplomacia. En gran parte la diplomacia es engaño, ocultamiento, ficción, apariencia. La falta de tacto diplomático ha sido uno de los factores determinantes de que Alemania haya perdido dos guerras decisivas, a pesar de tener fuerzas tan formidables para ganarlas. En cierta forma la enorme franqueza y sinceridad del régimen nazi, que nada ocultaba, fue una de sus más grandes debilidades. Desde su nacimiento en 1920 esbozó su lucha contra el judaísmo político y contra la URSS. Con muchos años de anticipación sus planes fueron conocidos por sus dos enemigos. Es muy antigua la idea de que la diplomacia tiene mucho de feminidad y de que se basa en la habilidad de ocultar lo que se piensa y de hacerle creer a los contrarios lo que se desea que crean para volverlos menos peligrosos. La diplomacia inglesa, por ejemplo, hacía creer al mundo en 1920 que iba a civilizar y a ennoblecer al Irak, cuando en realidad sólo iba a extraer el petróleo de Mosul; en 1899 hacía creer que iba a redimir a los salvajes del Transvaal, pero en verdad fue a aniquilar a los boeres para arrebatarles las minas de oro; hacía creer a Grecia que debería luchar contra Turquía, por el cristianismo, y lo que en realidad buscaba era debilitar la influencia turca sobre la zona petrolera de Mosul . 71 La enumeración de triunfos similares es interminable. Fue precisamente esa diplomacia de inspiración israelita la que le valió a Inglaterra el mote de la «Pérfida Albión», pues si el inglés tiene grandes facultades diplomáticas, el judío lo supera con un enorme margen. El judío es el mejor diplomático del mundo; es ésta su más grande fuerza. 70 El historiador inglés R. Grenfell dice que las sucesivas negativas de Churchill para examinar las propuestas de paz de Alemania coincidieron «con una estridente propaganda de que los ingleses eran los amantes de la paz y los alemanes los excitadores de la guerra». Añade que tal cosa no era muy exacta, pues de 1815 a 1907, Inglaterra había emprendido 10 guerras, Rusia 7, Francia 5 y Alemania 3. 71 «Oro Líquido». — Essad Bey. 142