DERROTA MUNDIAL - EDICIÓN HOMENAJE AL AUTOR DERROTA MUNDIAL (Edición Homenaje) | Page 109

DERROTA MUNDIAL problema checoslovaco. Entonces Halder dijo a Witzleben que si Hitler había tenido éxito en el “blof”, no procedería justificadamente como jefe del Estado Mayor al descubrir la verdadera situación. En tal virtud se pospuso el golpe". El general Halder comentó: "¿Qué nos queda por hacer? Todo sale bien"... Brauchitsch estuvo de acuerdo en que ya no procedía el golpe. Von Fritsch, antiguo comandante del ejército, dijo que ya no se podía hacer nada y que Hitler era el destino de Alemania en lo bueno y en lo malo. El general Jodl —uno de los pocos que seguían fielmente a Hitler— anotó entonces que era "muy triste que todo el pueblo apoyara al líder, con excepción de los generales destacados que seguían considerándolo un cabo". Refiriéndose al arreglo de Checoslovaquia, agregó: "Es de esperar que los incrédulos, los pusilánimes y los indecisas queden convertidos con esto". Por un escaso margen de cuatro horas el régimen hitlerista se había escapado al derrocamiento. Paradójicamente, los generales seguían siendo su Talón de Aquiles, el punto más vulnerable de la nación. Aunque de momento suspendieron sus actividades subversivas, siguieron siendo cultivados por los directores intelectuales del movimiento de resistencia. Por ejemplo, Beck continuó ampliando contactos, incluso con antiguos agitadores izquierdistas como Guillermo Leuschner. El Almirante Canaris retardaba y obstruía las órdenes superiores, e incluso llegó a proteger a varios israelitas incorporándolos subrepticiamente al Servicio Secreto. El economista Schacht retardó nueve meses el plan del industrial Voegler para aumentar la producción de gasolina sintética, y lo hizo tan diestramente que Hitler creyó que se debía sólo a falta de visión. También obstruyó económicamente el crecimiento de! ejército. Y el doctor Goerdeler prosiguió indirectamente explotando la animadversión que entre los generales aristócratas causaba el hecho de que Hitler fuera jefe de ellos. 53 CERROJO EN EL CAMINO A MOSCÚ Alemania no tenía fronteras con la URSS. Su provincia más cercana al territorio soviético era Prusia Oriental, pero se hallaba artificialmente incomunicada del resto de Alemania mediante una faja de terreno adjudicada a Polonia en 1919. Hitler no podía realizar su proyectada marcha hacia Rusia mientras careciera por lo menos de una ruta terrestre que uniera el corazón de Alemania con su provincia de Prusia Oriental. Por lo tanto, pedía a Polonia que a través del territorio que había sido alemán, se le permitiera construir un ferrocarril y una carretera para comunicarse con Prusia. Alrededor de este punto giró, básicamente, todo el conflicto germano polaco. 53 El Almirante Canaris.~Karl. H. Abshagen, antinázi. 109